°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Democracia necesita del poder participativo, afirma Enrique Dussel

El filósofo Enrique Dussel durante entrevista con La Jornada en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
El filósofo Enrique Dussel durante entrevista con La Jornada en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
21 de octubre de 2020 20:42

Ciudad de México. La democracia necesita de la construcción de un nuevo poder: el poder participativo, que confronte a los otros tres poderes tradicionales, de acuerdo con el filósofo, historiador y teólogo, Enrique Dussel. “Eso sería la democracia más compleja, representacional y participativa. La articulación de la democracia representacional y la participativa es para mí la revolución del siglo XXI”.

En la segunda sesión de la cátedra extraordinaria semestral “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), el Profesor Emérito de la Universidad Autónoma Metropolitana señaló que ese poder participativo está constituido con el pueblo, que participa permanentemente y de manera institucional en la política.

Al impartir la conferencia “La democracia en el mundo no occidentalizado”, Dussel explicó que en la democracia representativa son los partidos políticos quienes proponen a los candidatos al gobierno, y el pueblo se limita únicamente a confirmarlos como gobernantes. Además, quien ejerce el poder es el gobernante, que decide las acciones que implementará para atender los problemas del país según lo que él mismo considere prioritarios.

En una democracia representativa-participativa-institucional, es el poder participativo -el pueblo- el que decide lo que se debe hacer y los partidos proponen a los candidatos que se postulan para cumplir con lo que el poder participativo les demanda.

“Es decir, un gobernador no va a decir “yo pienso hacer tal cosa en mi provincia”, sino que una institución participativa del estado provincial dice: “Necesitamos esto, esto y esto. ¿Quiénes de entre los candidatos a la elección se proponen cumplir con esa necesidad mejor que los otros?”.

El también investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores puntualizó que en esta democracia representativa-participativa-institucional “no es la autoridad ejecutiva la que dice haré tal o cual cosa, sino que la autoridad ejecutiva sabe lo que la participación le propone lo que debe cumplir y lo que hace es responsabilizarse de hacerlo mejor que los otros candidatos”.

En las siguientes sesiones, la cátedra contará con la intervención de académicos y políticos como Rafael Correa, Rita Segato, Marcela Lagarde, Víctor M. Toledo, Jenaro Villamil y John Ackerman y será trasmitida los miércoles a las seis de la tarde vía Zoom para un grupo de estudiantes de diez diferentes carreras de licenciatura de la UNAM, y también podrá ser seguida a través del canal de Youtube y el perfil de Facebook del PUEDJS.

 

 

Imagen ampliada

Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown

Desafuero de 'Alito' se analizará en octubre, señala el legislador Hugo Erick Flores.

De la Fuente pide restructurar la ONU para enfrentar desafíos globales

El canciller insistió en la necesidad de una reforma multilateral más amplia, que asegure estructuras de gobernanza global más inclusivas y efectivas para enfrentar retos comunes como la justicia social, el medio ambiente y la estabilidad regional.

China digitaliza el trámite de solicitud de visa

A partir del 30 de septiembre entrará en operación el Sistema en Línea con el objetivo de modernizar y agilizar los trámites consulares.
Anuncio