°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi apunta a contracción de 8.2% en tercer trimestre

El IOAE estima que en agosto las industrias se habrán contraído 8.4 por ciento respecto al mismo mes de 2019 y 8.5 en septiembre, también a tasa anual. En las actividades terciarias se calcula una contracción de 8 y 7 por ciento, respectivamente. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
El IOAE estima que en agosto las industrias se habrán contraído 8.4 por ciento respecto al mismo mes de 2019 y 8.5 en septiembre, también a tasa anual. En las actividades terciarias se calcula una contracción de 8 y 7 por ciento, respectivamente. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
21 de octubre de 2020 12:10

Ciudad de México. La recuperación económica esperada para el tercer trimestre del año resultaría en una contracción de 8.2 por ciento anual, de acuerdo con estimados oportunos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída prevista para los meses de julio a septiembre –meses en que se reabrió paulatinamente la economía– resultan menores al dato confirmado de 18.7 por ciento para el producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre del año, pero exhiben que, ante un rebrote de Covid-19 previsto para los próximos meses, la economía se mantuvo lejos de los niveles de 2019.

El Inegi publicó este miércoles el primer reporte del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), mismo que da cifras preliminares al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Este último revela la dirección de la actividad económica en el corto plazo, mes a mes, mientras el PIB se reporta por trimestre.

En esta primera publicación del IOAE, Inegi informó que se estima una contracción de 7.9 por ciento en la actividad económica de agosto y de 6.9 por ciento en septiembre. Ambas respecto a los mismos meses de 2019. Estos datos se suman a la contracción de 9.8 por ciento reportada para el IGAE de julio.

El indicador no toma en cuenta las actividades primarias –que representan 4.8 por ciento del PIB– pero da estimados sobre las secundarias y terciarias que tienen un peso de 28.9 y 66.3 por ciento, respectivamente, como parte de la producción económica del país.

El IOAE estima que en agosto las industrias se habrán contraído 8.4 por ciento respecto al mismo mes de 2019 y 8.5 por ciento en septiembre, también a tasa anual. En las actividades terciarias se calcula una contracción de 8 y 7 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el organismo, el IOAE se basa en un modelo estadístico de nowcasting —o estimación del momento actual— que permite mejorar la oportunidad con la que se da a conocer la información referida a variables macroeconómicas clave de periodos de referencia en el pasado inmediato. La precisión del nuevo indicador es de 95 por ciento.

Imagen ampliada

Revisa Moody’s a la alza calificaciones de Pemex

A su vez, colocó en revisión al alza las calificaciones de bonos sénior no garantizados con respaldo de B3 de Pemex Project Funding Master Trust y las del programa de bonos sénior no garantizados con respaldo de (P) B3 de Pemex y Pemex Project Funding Master Trust.

Recibió México 40.6 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre: Fortinet

De acuerdo con el último Informe Global de Amenazas de Fortinet, nuestro país fue el segundo con más intentos de ciberataques en la región de Latinoamérica, solo por encima de Brasil.

Lula pide una actualización del acuerdo comercial Mercosur-Ecuador

Lula dijo que el fortalecimiento de los lazos con Ecuador y otros vecinos sudamericanos era una prioridad.