°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos alertan sobre desconfianza de la población hacia vacuna contra el Covid-19

Muestras de una vacuna contra el Covid-19 producida por Sinovac, en Pekín. Foto AP
Muestras de una vacuna contra el Covid-19 producida por Sinovac, en Pekín. Foto AP
Foto autor
Afp
20 de octubre de 2020 10:35

Científicos instaron a los gobiernos a actuar contra la desconfianza de la población hacia una futura vacuna contra el covid-19, que podría poner en peligro una exitosa cobertura de vacunación, según su estudio publicado el martes.

"En la mayoría de los 19 países estudiados, los niveles actuales de aceptación de una vacuna contra el covid-19 son insuficientes para responder a las exigencias de la inmunidad comunitaria", advierten los autores del estudio realizado en junio y publicado en la revista Nature Medicine.

El 72% de las 13.400 personas encuestadas declaró que se vacunaría si "una vacuna disponible contra el covid-19 demuestra su eficacia y seguridad". Un 14% respondió que se negaría y otro 14% se mostró indeciso.

La tasa de aceptación crece con fuerza, con tres países casi en el 60%, Francia (58,8%), Polonia (56,3%) y Rusia (54,8%), y otros tres por encima del 80%: China, Brasil y Sudáfrica.

"Hemos constatado que el problema de la indecisión ante la vacuna está fuertemente relacionada a una falta de confianza en el gobierno", comentó uno de los coordinadores del estudio, Jeffrey V.Lazarus, investigador en el Instituto de Salud Global de Barcelona.

Según los autores del estudio, "es cada vez más evidente que una política transparente, basada en datos concluyentes, y una comunicación clara y precisa será exigida por todos los interesados", empezando por los gobiernos.

Para liderar campañas de prevención eficaces, piden dar "una explicación cuidadosa del nivel de eficacia de una vacuna, el tiempo necesario para la protección [con dosis múltiples, si es necesario] y la importancia de una cobertura de toda la población para obtener la inmunidad comunitaria".

Especialmente porque los "activistas antivacunación ya están haciendo campaña en varios países contra la necesidad de una vacuna, con algunos de ellos negando completamente la existencia del covid-19".

Según otro estudio publicado la semana pasada en la revista británica Royal Society Open Science, hasta un tercio de la población de algunos países es susceptible de creer en informaciones falsas y en teorías conspirativas sobre el covid-19.

Por ejemplo, alrededor de un 33% de las encuestados mexicanos y un 37% de los españoles (y entre el 22% y el 23% en Reino Unido y Estados Unidos) considera "fiable" la teoría según la cual el coronavirus fue fabricado deliberadamente en un laboratorio de Wuhan, ciudad china donde surgió la pandemia.

Imagen ampliada

Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico

La directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.

Perro huye de su casa en California y es hallado a más de 3 mil km de distancia

El corgi de nombre ‘Opie’ de alguna forma cruzó casi todo EU hasta que en DuPage, Illinois, le fue activado el chip de localización; el animal ya fue entregado a su dueño.

Profesores de CCH Sur exigen frente a Rectoría seguridad para retornar al plantel

Denunciaron la falta de atención a sus múltiples advertencias sobre el clima de inseguridad en las instalaciones. Ataque y asesinato de un estudiante "pudo haberse evitado si las autoridades nos hubieran escuchado", señalaron.
Anuncio