°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolivia registra participación histórica de 87% en elección

Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, en conferencia el domingo 18 de octubre. Foto Afp
Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, en conferencia el domingo 18 de octubre. Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de octubre de 2020 21:45

La Paz. Las elecciones del domingo en Bolivia tuvieron una participación récord del 87% de los votantes registrados, indicó este lunes el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.

La elección presidencial y legislativa fue "limpia y transparente" y tuvo una participación "muy elevada, del 87% a pesar de la pandemia" del coronavirus, superior al promedio boliviano de participación que ronda el 80%, dijo Romero.

"Es uno de los porcentajes más altos de la historia democrática nacional", agregó en conferencia de prensa.

Más de siete millones de bolivianos estaban inscritos para votar en estas elecciones, ganadas por el izquierdista Luis Arce, delfín del expresidente Evo Morales, superando por unos 20 puntos al centrista Carlos Mesa.

Los comicios se desarrollaron bajo estrictas medidas sanitarias por la pandemia que, según Romero, fueron mayormente respetadas por los votantes. La pandemia ha dejado unos 140 mil contagios y más de 8 mil 400 muertes, según datos oficiales.

Romero anunció además que "la posesión de las nuevas autoridades de Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo se va a dar en el transcurso de la primera quincena de noviembre", pero no dio una fecha exacta.

Imagen ampliada

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el "espantoso" incidente de "profundamente preocupante". "Mis pensamientos están con todos los afectados, y mi agradecimiento a los servicios de emergencia por su respuesta".

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.
Anuncio