°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incorpora SHCP a 119 contribuyentes a lista de factureras

Entre los 119 nuevos contribuyentes identificados por las autoridades se encuentran comercializadoras, constructoras, refaccionarias, mudanzas y consultores, entre otros. Foto Luis Castillo / Archivo
Entre los 119 nuevos contribuyentes identificados por las autoridades se encuentran comercializadoras, constructoras, refaccionarias, mudanzas y consultores, entre otros. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de octubre de 2020 13:15

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), incorporó al listado global de empresas factureras a 119 contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir los bienes que amparan las facturas.

Como consecuencia de lo anterior, la SHCP ubicó a los contribuyentes en el supuesto de presunción previsto en el primer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

Entre los 119 nuevos contribuyentes identificados por las autoridades se encuentran comercializadoras, constructoras, refaccionarias, mudanzas y consultores, entre otros.

Mediante la difusión en la página de internet del SAT, y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el hecho se dio a conocer por interés público para que que se detenga la facturación de operaciones inexistentes y que la sociedad conozca quiénes son aquéllos contribuyentes que llevan a cabo este tipo de operaciones.

 

Imagen ampliada

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre

Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada

Con el respaldo de subsidios federales y estatales, recibirán 6 mil 800 pesos por tonelada; Sader confirma “buen acuerdo” y productores exigen mantener recursos al campo.

Republicanos presentan proyecto para recortar fondos destinados a energía

Definido como “un paso responsable hacia la reducción del gasto inflado”, el plan afectaría los programas de energía limpia y la modernización de la red energética estadunidense.
Anuncio