°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luego de dos trimestres en recesión, economía se recupera: Márquez

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, comparece ante comisiones del Senado en el marco de la glosa del segundo Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto José Antonio López
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, comparece ante comisiones del Senado en el marco de la glosa del segundo Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto José Antonio López
15 de octubre de 2020 14:01

Ciudad de México. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó en el Senado, que después de un segundo trimestre de recesión a consecuencia de la pandemia por Covid-19, hoy la economía muestra una recuperación que está en marcha. 

Durante su comparecencia ante la comisión de Economía fue cuestionada sobre el retiro de marcas de quesos comerciales de las tiendas de autoservicio, e incluso se le inquirió si era una decisión que se había tomado de un día para otro.

Al respecto, Márquez sostuvo: por supuesto que no es una medida que tomamos el viernes pasado y la pusimos el marcha el lunes o martes. No es una medida que tomó una sólo oficina sino un trabajo en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y con la puesta en marcha de la Ley de la Infraestructura de la Calidad.

“Esto viene desde 2014. Los quesos que son quesos se siguen vendiendo en las tiendas departamentales, los que no son quesos son los que se han retirado porque no cumplen con la Norma Oficial Mexicana. Las pruebas de calidad de Profeco se hacen a partir de pruebas científicas, recordarán el caso del atún que tenía más soya que atún. Ayer dimos a conocer cuáles fueron las causa precisas y creemos que como lo hemos observado en otros casos que los productores remediaran el incumplimiento de la norma para poder comercializar sus productos. Tenemos la atribución y la obligación de hacer cumplir las normas oficiales mexicanas. Además la decisión se tomó para proteger la salud de los consumidores”.

Sobre la recuperación de la economía, la funcionaria resaltó que “entre el 16 de julio y el 07 de octubre, aunque esto ha continuado el día de ayer, se han abierto 290 mil puestos de trabajo, aún persiste una brecha de empleos perdidos durante la pandemia, pero estas cifras muestran que dada la magnitud de la crisis por la que atravesamos en el segundo trimestre se ha revertido ya la tendencia a la pérdida de empleo.”

Reconoció que la epidemia de coronavirus, provocó un freno a la economía y una baja en el consumo, además de que interrumpió cadenas de proveeduría e impactó los mercados bursátiles.

Márquez refirió que la reapertura parcial de las actividades no esenciales contribuyó a detener el deterioro de la economía y poco a poco han mostrado signos de recuperación.

Aseguró a los senadores que: “la recuperación en el mercado interno está en marcha, el retorno a las actividades productivas conforme a lo indicado en el semáforo sanitario, ha ido incorporando sectores, más y más sectores a la actividad productiva. La adopción de protocolos sanitarios ha permitido un retorno seguro para trabajadores y consumidores. Si bien aún persisten restricciones en la operación completa de establecimientos industriales, comerciales y de servicios, la producción y el consumo han revertido la trayectoria del segundo trimestre de 2020. Hay una recuperación en marcha, luego de un cierre deliberado”.

Dijo que México debe aprovechar la coyuntura de la pandemia y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, para atraer más inversiones extranjeras.

“El acceso al mercado de Norteamérica y una tendencia al acortamiento de las cadenas de proveeduría producto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como los efectos de la pandemia del Covid-19, abre una oportunidad para traer más inversión extranjera a México”.

Manifestó que las exportaciones serán en el futuro una palanca para la recuperación económica. Y recordó que, desde finales de abril pasado, el gobierno arrancó el Programa de Apoyos Financieros a Empresas Familiares, para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

Hasta hoy de un millón 451 mil créditos que contempla el programa, se ha entregado ya la mayor parte de éstos, entre mayo y junio pasados.

Imagen ampliada

12 agresores muertos en enfrentamiento entre fuerzas federales y grupo criminal en Michoacán

Las víctimas mortales pertenecen a la célula delictiva; tres elementos de la Semar resultaron heridos.

“La justicia no ha sido pareja en México”, señala Sheinbaum

La mandataria reiteró la necesidad de transformar el sistema judicial del país. “Históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia”.

Rosa Icela Rodríguez entregará al Papa invitación para visitar México

La titular de Gobernación se encuentra en el Vaticano para asistir a la misa de inicio del pontificado de León XIV.
Anuncio