°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para reactivar economía prevén construir 4 mil 300 viviendas en un año

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el presidente de la CMIC local, Luis Armando Díaz Infante, y la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, durante el anuncio. Foto Guillermo Sologuren
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el presidente de la CMIC local, Luis Armando Díaz Infante, y la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, durante el anuncio. Foto Guillermo Sologuren
15 de octubre de 2020 11:02

Ciudad de México. Entre finales de 2020 y todo 2021 se prevén construir casi 4 mil 300 viviendas, con una inversión de 4 mil 300 millones de pesos, lo que va a generar 35 mil empleos, 15 mil directos, informó la secretaria de Finanzas y Administración del gobierno de la Ciudad de México, Luz Elena González.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, presentaron los avances del convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), como parte del programa de reactivación económica, la funcionaria detalló que este número de viviendas sólo corresponde al programa de Vivienda Incluyente Popular y de los Trabajadores (Previt).

Explicó que el convenio se suscribió para agilizar y simplificar el acceso a crédito para los desarrolladores inmobiliarios.

“Se buscaba alinear el interés financiero de las Sofomes (sociedad financiera de objeto múltiple) y la banca comercial con las demandas de crédito por el sector de la construcción”, que asumió el compromiso de generar proyectos inmobiliarios sustentables con criterios de movilidad, con respeto a las normas vigentes y a los estándares de construcción reglamentada.

Apuntó que se desarrolló una plataforma digital de control y administración de proyectos con el fin de que los constructores que necesitaran de financiamiento pudieran registrarse con un expediente preintegrado que se envió a la SHF para reducir los tiempos de obtención del crédito.

A su vez, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Armando Díaz Infante, aseguró que están listos para iniciar de manera inmediata los primeros 23 proyectos registrados en el Previt, que representan 2 mil 500 viviendas en ocho alcaldías.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno indicó que con el programa de activación del desarrollo económico no sólo se busca la creación de empleos, sino también una visión de largo plazo del desarrollo urbano de la ciudad.

“Los proyectos en los que estamos interesados se desarrollen son la vivienda incluyente y la regeneración urbana; no es la redensificación por la redensificación –como era antes– o proyectos que violaban los usos de suelo o las normas, sino rescatar zonas de la ciudad que han estado abandonadas desde hace muchos años”, expuso.

A su vez, el secretario de Hacienda señaló que es fundamental apoyar el sector de la construcción para que la economía repunte, con la ventaja de que se trata de una actividad que, por realizarse al aire libre, disminuye la posibilidad de contagios de Covid-19.

Imagen ampliada

Locatarios marchan en Eje Central contra competencia desleal de diputados

Los legisladores se negaron a firmar un documento en el que se comprometían a dejar de vender fruta, verduras, carne y abarrotes cerca de mercados públicos.

Sazón y adaptación, claves del ‘Elenita’ ante embates de la gentrificación

César, hijo de la dueña, tuvo que aprender inglés en la escuela para explicar y ofrecer sus productos a extranjeros que a diario abarrotan el puesto.

Locatarios de mercados públicos retiran bloqueos tras diálogo con autoridades

Los comerciantes dicen no precisar de una mesa de diálogo, sino de un documento en que diputados y concejales se comprometan a dejar de vender frutas, verduras y carne en puntos cercanos a las plazas de abasto.
Anuncio