°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestas frente al Senado frenan la sesión

Integrantes de la Marina Mercante protestan ante la desaparición de fideicomisos afuera del Senado de la República, en la Ciudad de México, el 13 de octubre de 2020. Foto María Luisa Severiano
Integrantes de la Marina Mercante protestan ante la desaparición de fideicomisos afuera del Senado de la República, en la Ciudad de México, el 13 de octubre de 2020. Foto María Luisa Severiano
13 de octubre de 2020 13:02

Las organizaciones y movimientos civiles que se manifiestan en los alrededores del Senado continúan con el bloqueo a la sede legislativa y la comparecencia prevista para este día no se ha iniciado ni se ha informado de su cancelación.

Los integrantes de la Marina Mercante demandan que no se militarice el servicio de las Administraciones Portuarias Integrales (API) e insisten en que sean recibidos por senadores y se lleve a parlamento abierto la discusión de la reforma que posibilita el control militar en los puertos.

Asimismo académicos, científicos e investigadores del IPN, UNAM, CIDE, entre otros se manifiestan con movilizaciones en la calles de París, Madrid y Reforma para demandar que se analicen los fideicomisos y en los que haya corrupción se les denuncie y extingan pero los de ciencia, argumentan, son vitales para el desarrollo del país.

También se manifiestan organizaciones de derechos humanos entre ellas de Guerrero y de desaparecidos quienes exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador "que cumpla su palabra y que no desaparezca la ayuda a los desaparecidos y a las vícitimas.

“¿Dónde están? Nuestros hijos ¿dónde están?”,  “¡De norte a sur, de este a oeste, te buscaré cueste lo que cueste!”, “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, son algunas de las consignas que exclaman mientas bloquean la puerta 3 de acceso a Oficialía de partes, proveedores y empleados, ubicada en calle Madrid.

María Angelina Escobar Machado, integrante del colectivo Víctimas de la Guerra Sucia de los años 70 Sinaloa”, señaló que es a través de los recursos de los fideicomisos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) que se les apoya para seguir con las búsquedas.

Lamentó que las autoridades no sean clara respecto a cómo quedará la dispersión de los recursos de los fideicomisos que buscan eliminar. “No hay una información, lo menos que nos deben es eso, es informarnos qué va a pasar, cómo se van a manejar, pero nos dejan volando. Esa es la crítica principal que tengo”.

Teodomira Rosales, del colectivo Chilapa y pueblos indígenas, integrante del Frente Nacional Ni Una Menos, dijo que “es muy importante contar con estos fondos ya que son para las familias más vulnerables de desaparecidos y desplazados”.

Indicó que tenían programado una reunión con senadores para hoy a las 10 de la mañana, pero debido a que otros colectivos de la Marina Mercante bloquean los acceso al Senado, no podrán ingresar. 

A continuación se transcribe el texto de las pancartas y mantas de las organizaciones civiles:

Movimiento Unificado de Ex Braceros MUEB

Andrés Manuel: El 7 de octubre de 2018 aquí en Zacatecas dijiste vamos a cumplir con los ex braceros. Nada más vamos a esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia y vamos a ver cómo resolvemos este asunto, en definitiva”. La pregunta es: ¿cumplirás tu palabra? Movimiento Unificado de ex braceros.

Academia de Investigación en Biología de la Reproducción A.C #LaCienciaEsProgreso #LaCienciaEsBienestar

México no necesita comprar tecnología, los científicos mexicanos la podemos crear #FideicomisosCinvestav

Necesitamos nuestro #fideicomiso Cinvestav para seguir adelante. El conocimiento es poder #CienciaPorMéxico

Fideicomiso no es corrupción. Somos auditados y transparentes #CienciaPorMéxico

La Ciencia impulsará a México #FideicomisoCinvestav

Senadores: denuncien a los fideicomisos corruptos y salven a los fideicomisos que salvan a México. Consulta los proyectos que apoyan el fideicomiso @cinvestav

Los investigadores desatacan. Los fideicomisos de ciencia no pagan privilegios: apoyan la formación de investigadores. Cinvestav

350.org Latinoamérica en defensa de la Pachamama

Sociedad Mexicana de Bioquímica 1300 científicos con México. Autosuficiencia. Conciencia. Decencia, Eficiencia, paciencia, extinción no va por aquí.

El Académico marchando

CIPACIDE

Imagen ampliada

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos

Esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental.

Tres hombres son condenados a 5 años de prisión por tráfico de migrantes

Gerardo Olvera Paredes, Genaro Peña Cuamatzi y Óscar Espinosa Piscil fueron detenidos en noviembre del 2023 en Arriaga, Chiapa, tras una denuncia anónima sobre tres vehículos que transportaban a 16 migrantes centroamericanos.

Sin llegar al Zócalo concluye reducida marcha de la 'Generación Z'; en UNAM los desairan

Los manifestantes que se identificaron como "padres de la Generación Z", aseguran que la falta de asistentes se debe a que la “gente está trabajando”.
Anuncio