°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tiendas de autoservicio muestran recuperación económica

Tienda de autoservicio y departamentales  mostraron una recuperación económica el último mes. Foto Guillermo Sologuren
Tienda de autoservicio y departamentales mostraron una recuperación económica el último mes. Foto Guillermo Sologuren
12 de octubre de 2020 15:34

Ciudad de México. Luego de cinco meses con caídas por la pandemia de Covid-19, en septiembre pasado las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales regresaron a terreno positivo.

De acuerdo con su informe mensual, sus ventas comparables (aquellas de tiendas con más de un año) cayeron 0.3 por ciento en septiembre, no obstante, las de tiendas totales mostraron un avance de 2.6 por ciento.

Las ventas acumuladas al cierre del noveno mes de 2020 ascendieron a un total de 906 mil millones de pesos.

Pese a la caída en septiembre, las ventas a tiendas iguales muestran una marcada recuperación respecto a la caída de 3 por ciento que se registró un mes antes y al desplome de 22.9 por ciento de abril.

En cuanto a las ventas de las tiendas totales, el crecimiento destaca frente a la caída de 0.2 por ciento del mes previo y a la de 20 por ciento de abril, cuando comenzó la pandemia.

Pese a que las tiendas de autoservicio no cerraron por el confinamiento al estar dentro de las actividades esenciales para el país (incluso aumentaron sus ventas), el sector se vio afectado por el cierre de las tiendas departamentales.

Al cierre de 2019, según la Antad, las cadenas comerciales que la forman agrupan en conjunto más de 62 mil tiendas, con una superficie total de venta de más de 23 millones de metros cuadrados.

Imagen ampliada

Brasil impulsa estrategia regional de planificación y cooperación

Innovación pública, gobierno abierto, gobernanza, participación y desarrollo territorial, fueron los grandes temas de la 20 Reunión del Consejo Regional de Planificación.

Tesoro de EU considera acuñar una moneda con la cara de Trump

En una publicación en redes sociales –que fue retuiteada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent–, responsable de la casa de la moneda estadunidense, Brandon Beach, compartió los primeros borradores.
Anuncio