°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Artesanos de Xochimilco reanudan picado de papel para obtener ingresos

11 de octubre de 2020 10:53

Ciudad de México. Las afectaciones económicas causadas por la pandemia de Covid-19 alcanzaron al sector artesanal, por lo que un taller de papel picado en Xochimilco busca superar la crisis y reactivar sus ingresos con la festividad del Día de Muertos.

En los altares de difuntos, además de flores, comida y calaveras, hay papel picado, el cual es parte fundamental de esta tradición, reconocida como parte de la identidad mexicana que adorna las calles y las ofrendas de las familias.

Para la familia Torres Alfaro, artesanos de papel picado en la alcaldía Xochimilco, superar esta crisis es primordial, así como conservar la tradición familiar que por más de tres generaciones ha perforado papel de china con sus diseños y colores para altares y hogares mexicanos. “El papel picado es fundamental para el Día de Muertos porque forma parte de los cuatro elementos en las ofrendas. La tierra es la comida, el agua está presente en un vaso, el fuego son las velas y el aire se representa con el movimiento del papel picado.

“Este último elemento nuestros antepasados lo utilizaban para llegar al Mictlán, porque en el inframundo tenían que pasar las almas por unas montañas que se cerraban y ahí podían quedar atrapadas. Para que esto no sucediera, nuestros antepasados utilizaban papel amate recortado y lo aventaban; con el movimiento del papel, los muros de las montañas se cerraban y al momento en que se empezaba abrir, las almas aprovechaban para cruzar el inframundo”, narra Yuridia Torres sobre lo que representa su trabajo artesanal, al tiempo que diseña y pica figuras de papel.

Ciudad de México. 11 de octubre de 2020. Los artesanos de un taller de papel picado, ubicado en la alcaldía Xochimilco, busca superar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y reactivar su economía con la festividad del Día de Muertos, en la que el decorar los altares dedicados a los difuntos con este papel es parte elemental de esta tradición mexicana.

En los 32 años del taller de la familia Torres, sólo el Covid-19 logró silenciar los martillazos sobre los cinceles y punzones que dan vida a los diseños sobre papel para los festejos de Día de Muertos, celebraciones particulares, fiestas patrias, Navidad y diversas actividades sociales.

Para enfrentar la pandemia fue necesario recortar la mitad de su personal y elaborar cubrebocas para venderlos en lugar de papel picado.

Con el semáforo sanitario en naranja en la Ciudad de México y el regreso a la llamada nueva normalidad, también regresaron los sonidos de los martillos que no sólo dan vida al papel picado, también a la economía de este sector artesanal.

Imagen ampliada

Shakira hace vibrar al público mexicano en su vuelta al Estadio GNP

La colombiana comenzó su segunda tanda de conciertos en la CDMX de Las Mueres Ya no lloran World Tour tras la serie de presentaciones que ofreció en marzo pasado.

México brillará en la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia

Destaca uno de nuestros más grandes orgullos del cine nacional, Guillermo del Toro quien presenta en la sección de competencia por el León de Oro, la adaptación de Frankenstein, la clásica historia de Mary Shelley originalmente publicada en 1818.

Taylor Swift anuncia su compromiso con Travis Kelce

En una publicación conjunta en Instagram, la pareja mostró una serie de fotografías de Kelce proponiéndole matrimonio de rodillas en medio de un jardín florido.
Anuncio