°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por expropiaciones en gobiernos pasados arrastra Seduvi adeudos

Ileana Villalobos Estrada, titular de la Seduvi. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Ileana Villalobos Estrada, titular de la Seduvi. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de octubre de 2020 08:59

Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) arrastra un pasivo de más de 973 millones de pesos por 20 juicios relacionados con expropiaciones en administraciones anteriores.

El informe de la dependencia que hoy se presenta al Congreso de la Ciudad de México refiere que de agosto del año pasado a julio de 2020 se recibieron 147 demandas y 149 sentencias de juicios de amparo, de los cuales 103 son favorables a la dependencia; no obstante, hay 20 procesos que deben pagarse.

Tan sólo en el año reciente, la Seduvi pagó 2.8 millones de pesos por dos casos, y se ha requerido el pago de otro por 12.9 millones.

Reporta que debido a la pandemia de Covid-19, en el año más reciente disminuyó la emisión de diversos trámites relacionados con construcciones.

Por ejemplo, el certificado de acreditación de uso de suelo por derechos adquiridos, que hace constar los derechos de uso de suelo y aprovechamiento legítimo, se emitió apenas en seis ocasiones, frente a 47 entregados en el mismo periodo del año anterior.

Así también, se presentaron 17 avisos de obra de vivienda social o popular, cifra menor a los 65 registrados el año pasado.

Sobre el programa de vivienda urbana registró a 15 promoventes, y se han revisado 15 predios para ofertar 2 mil 60 viviendas.

A su vez, estos proyectos incorporaron 620 viviendas, que incluyen tres recámaras con precios que van de 524 mil a un millón 100 mil pesos, con una inversión de 4 mil 60 millones de pesos.

Se espera que al término de este año se hayan iniciado obras en nueve predios para construir mil 192 viviendas.

Sin detallar cifras, la Seduvi indica que debido a la incertidumbre económica nacional y local generada por la pandemia, ha disminuido la proyección de vivienda en el país y en la ciudad, por lo que estima que al terminar el sexenio se construyan entre 7 mil 500 y 9 mil viviendas incluyentes para el mismo número de familias.

Como ordena la recién creada Ley de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, la Seduvi ha comenzado con el diseño y la implementación de una política integral para la atención a los asentamientos humanos irregulares en suelos de conservación.

De manera breve, menciona que dicha acción es uno de los trabajos que desarrolla la dependencia con el objetivo de proteger los servicios ambientales y las zonas naturales, sin que ello implique olvidar a miles de familias que habitan en esos espacios.

Se busca mejorar las condiciones de vida de los pobladores y proteger el suelo de conservación.

 
Imagen ampliada

Riña entre chofer y civiles provoca choque de camión en Cuajimalpa

Paramédicos que llegaron al sitio valoraron a cinco mujeres que fueron diagnosticadas como policontundidas, y ninguna requirió traslado a un hospital.

Fallas en el Metro, por incumplimiento del mantenimiento: Fernando Espino

Durante la ceremonia por el 56 aniversario del Metro, expuso que es necesaria la recuperación de los niveles de seguridad, eficiencia y calidez para recuperar los 7.3 millones de usuarios que se llegaron a transportar diariamente “en otros tiempos”.

Ilegal, desalojo de inmueble en el Centro Histórico, denuncian afectados

Un asesor legal de las familias expulsadas señaló que los inquilinos del edificio ubicado en el número 11 de la calle República de Cuba pagaron rentas durante más de 25 años.
Anuncio