°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Bande Son Imaginaire, lista para su concierto en el Teatro Metropólitan

Imagen tomada del Instagram de
Imagen tomada del Instagram de La Bande Son Imaginaire
04 de septiembre de 2025 20:45

El ritual de La Bande Son Imaginaire comenzará este viernes por la noche donde diablillos se apoderarán del Teatro Metropólitan para influir en el público mediante el ritmo de dark wave.

La banda está formada por los hermanos, oriundos de Oaxaca, Óscar y Heri Tanat, en la voz y teclados respectivamente, se les une el originario de Tláhuac, Bram Hernández en el violín. El trío de músicos compartió con La Jornada los detalles de su presentación y de su nuevo sencillo. 

“El concierto en el Metropólitan lo consideramos histórico, es un gran paso, somos una banda alternativa de un género que no es tan popular en el país y estar en ese teatro es el resultado del esfuerzo, es un momento cumbre en nuestra carrera, hasta el momento, porque obviamente vamos a buscar más y queremos más.

“Literalmente es un escenario de teatro, lo que nos va a permitir explorar esta parte artística y teatral que nos caracteriza, pero poder potenciarla aún más”, compartió el violinista. 

“Sí, hemos dicho que es un teatro dentro del teatro, en términos de disciplina y como recinto, el teatro de su origen es un acto ritual y eso es lo que haremos”, agregó Oscar Tanat. 

El proyecto inició con Cabaret del horror hace casi una década, espectáculo escénico multidisciplinario en el que colaboraron los hermanos Tanat, que poco a poco fue mutando a un grupo musical.

El año pasado lanzaron su disco Synthesizer Magazine, que ya se puede escuchar en las principales plataformas de música digital, se encuentra en formato cedé y se presenta en manera de revista, diseñada por el mismo grupo. 

Su más reciente sencillo titulado Disco es un tributo a ese género de música de baile y una subcultura que surgió en la década de 1960, además cuenta con su videoclip donde se incorporan diablos mixtecos y afromexicanos, entidades de la cosmovisión de Oaxaca que simbolizan la dualidad entre tentación y tradición, además cuenta con la participación del diyéi Scorpio 69.

El concierto se divide en tres actos, en el primero “se abrirán las fauces del averno para calmar la sed de las almas perdidas” con los discos de vinilo que manipulará Scorpio 69.

En el segundo acto, “los muertos se levantarán por orden y voluntad del señor del inframundo” con unos videos que se proyectarán para dar paso al tercer y último acto, donde “aparecerá la fiesta de los muertos” con la presencia de La Bande Son Imaginaire.

“Hemos abordado mucho el tema de la muerte, pero el diablo, un arquetipo transgresor, nos faltaba tratar y que también es común en México, aunque existe en todas las regiones del mundo, hay uno mexicano, o más bien hay muchos rostros de diablos mexicanos.

“La idea fue tomar ese tema en su trasfondo cultural, no sólo en lo folclórico, que es sólo la superficie, hablamos de cosmovisión. En las tradiciones de las diferentes culturas en el país existen diferentes imágenes de diablos, esos dioses en resistencia que fueron satanizados. Todo el mundo habla de la Semana Santa, pero nadie dice que antes hay un carnaval que es en honor al diablo. La festividad pagana”, afirmó el cantante.

La agrupación cuenta con temas en francés y español, destaca la canción  chez toi  (en tu casa, en español) y por supuesto su nombre que significa La banda sonora imaginaria.

“En México siempre pedimos que nuestro público canten en francés, y cuando fuimos a Francia les dijimos, "Bueno, ahora les toca ustedes hablar en español”. Tener esa dualidad de idiomas es por porque históricamente Francia y México tienen mucha historia de que contar, buena y mala, eso ha permitido que sea de una forma muy natural de llevarlo”, expresó Bram Hernández.

“Nos sentimos cómodos con ese idioma, con otro se sentiría como algo artificial y creo que como en el arte, tienes que ser honesto en las herramientas que ocupas y por eso es que el proyecto gusta tanto porque somos muy honestos”, agregó Heri Tanat.

“Esta dualidad, nos ha permitido permear en muchos otros públicos, incluso hemos servido de referencia, me acuerdo también ahorita de un seguidor que puso que él da clases de francés y que con  chez toi  no había encontrado unja mejor forma de explicarles a sus alumnos el idioma la diferencia entre chez toi, chez soi, che moi, entonces le sirvió perfecto para poder implementar eso.

“Pues creo que estas realidades nos permiten poder ir poco a poco a más audiencia e irnos metiendo en en otra cultura, no sólo mexicana, sino del mundo y ocurre lo mismo cuando vamos a Europa, hay gente que está aprendiendo español por nuestras canciones, empiezan a entenderle al español porque intentan cantar nuestras canciones”, finalizó Oscar Tanat.

Imagen ampliada

Listo, el álbum 'Boleros y baladas de Tino Contreras'

Parte de las actividades para conmemorar el centenario natal del jazzista.

'The Ed Gein Story': la historia real detrás del asesino que fascinó a Hollywood

Aunque Gein ha inspirado a psicópatas ficticios como Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La matanza de Texas (1974) y Buffalo Bill en El silencio de los inocentes (1991), nunca se había reencarnado directamente en una película o serie de televisión importante de Hollywood, hasta ahora.
Anuncio