°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo subió 5.2% en julio; su segunda alza consecutiva

El consumo de familias y hogares registró su segunda alza mensual consecutiva en julio pasado, en línea con la apertura escalonada de la economía, según datos del Inegi. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
El consumo de familias y hogares registró su segunda alza mensual consecutiva en julio pasado, en línea con la apertura escalonada de la economía, según datos del Inegi. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
06 de octubre de 2020 09:41

 

Ciudad de México. El consumo de familias y hogares registró su segunda alza mensual consecutiva en julio pasado, en línea con la apertura escalonada de la economía, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En julio el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior -que da seguimiento a este gasto en los hogares- aumentó 5.2 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.

Por componentes, la adquisición de insumos de origen nacional creció 5.4 por ciento y entre éstos la de bienes lo hizo en 8.2 por ciento y la de servicios en 3 por ciento. Todo en cifras desestacionalizadas, detalló el organismo.

También aumentaron las compras de bienes importados en 6.4 por ciento.

Sin embargo, el indicador está lejos de recuperarse a niveles previos a la pandemia. Los datos de julio evidencian un retroceso comparable con junio de 2013.

A tasa anual se redujo el consumo de hogares en 15.3 por ciento. Los insumos importados cedieron 22.7 por ciento y los nacionales lo hicieron en 14.3 por ciento.

Entre estos últimos, la adquisición de bienes se redujo 7.7 por ciento y la de servicios en 20.3 por ciento, mostró Inegi.

Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio