°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalida SCJN reforma electoral de Morelos aprobada durante veda

Sede de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Sede de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
05 de octubre de 2020 14:37

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma electoral aprobada por el congreso de Morelos, debido a que se promulgó dentro del periodo de veda establecido en la Constitución general. 

Por unanimidad, el Pleno de Ministros dio la razón a los partidos nacionales de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, y al local Socialdemócrata de Morelos, que promovieron sendas acciones de inconstitucionalidad en contra del Decreto 690, con el cual se modificó la constitución de Morelos, su Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

Los ministros coincidieron en señalar que el artículo 105 de la Constitución general señala que no se pueden hacer modificaciones a las leyes electorales dentro de los 90 días previos a que inicie el proceso comicial. 

En el caso de Morelos, el proceso electoral comenzó el 6 de septiembre pasado, y el decreto impugnado se promulgó el 8 de junio anterior.

Entre otras cosas, las reformas invalidadas aumentaban de 20 a 24 el número de diputados locales, y eliminaba la prohibición para que los nuevos partidos pudieran participar en coaliciones y obtener posiciones plurinominales.

Ante la invalidez de esta reforma, la SCJN dispuso que, en los próximos comicios de Morelos, a realizarse el primer domingo de julio de 2021, se apliquen todas las normas electorales que estaban vigentes antes de las reformas declaradas inconstitucionales.

En esta misma sesión, el Pleno de Ministros también invalidó las reformas a la Ley Electoral de San Luis Potosí, debido que incluían preceptos relacionados con la población afromexicana, pero no se hizo ninguna consulta previa entre estas comunidades, como lo ordena la Constitución general y las convenciones internacionales firmadas por México.

En este caso, la SCJN también ordenó la reviviscencia de las leyes electorales anteriores en San Luis Potosí, que se aplicarán con todos sus efectos en sus comicios locales de 2021.

Imagen ampliada

'El Teo' gana recurso para recibir atención médica y evitar tratos crueles en El Altiplano

Pese a que le fue otorgada la medida cautelar, el MP impugnó el fallo y el caso será turnado a un Tribunal Colegiado. El ex lugarteniente de los Arellano Félix advierte que de no ser atendido medicamente podría perder una pierna o incluso la vida.

"El homicidio de Bernardo Bravo, empresario del limón, no quedará impune": Harfuch

Se fortalecerán "las acciones conjuntas frente a los delitos de extorsión y cobro de piso" que grupos criminales realizan en contra de productores agrícolas en Apatzingán, Michoacán, dijo el secretario de Seguridad.

Maiceros del Bajío se reúnen este martes con senadores

Actualmente la industria de la tortilla y harina les paga $5 mil 200 por tonelada a precio base, y el gobierno paga una ayuda de 850 pesos. La demanda central es lograr precio base mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.
Anuncio