°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oro y bronce a México en la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas

En la edición 61 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), organizada de manera virtual desde San Petersburgo, Rusia, el equipo mexicano obtuvo una medalla de oro, cuatro de bronce y una mención honorífica, en la justa que se realizó del 18 al 28 de septiembre. Imagen tomada del Twitter @CDMXOMM
En la edición 61 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), organizada de manera virtual desde San Petersburgo, Rusia, el equipo mexicano obtuvo una medalla de oro, cuatro de bronce y una mención honorífica, en la justa que se realizó del 18 al 28 de septiembre. Imagen tomada del Twitter @CDMXOMM
28 de septiembre de 2020 12:23

En la edición 61 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), organizada de manera virtual desde San Petersburgo, Rusia, el equipo mexicano obtuvo una medalla de oro, cuatro de bronce y una mención honorífica, en la justa que se realizó del 18 al 28 de septiembre.

En total, compitieron 105 naciones y la representación nacional ocupó el lugar 47 en la tabla general.

Tomás Cantú Rodríguez, de 18 años, de la Ciudad de México, fue el ganador de medalla de oro, convirtiéndose en el cuarto mexicano en obtener dicho logro, en los 35 años que la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) lleva participando en la que es considerada la competencia de matemáticas más importante a nivel internacional.

Los resultados de la delegación mexicana en la IMO, que este año se realizó a distancia debido a la pandemia de Covid-19 son: Tomás Cantú de Ciudad de México, medalla de oro, y Pablo Valeriano de Nuevo León; Omar Astudillo, de Guerrero; Ana Paula Jiménez, de Ciudad de México, y Emilio Ramos, de Sinaloa, con medalla de bronce. Daniel Ochoa, de Tamaulipas, obtuvo mención honorífica.

La primera vez que México concursó en una IMO fue en 1981. En esa competencia se han conseguido, en poco más de tres décadas, 26 medallas de plata; 68 medallas de bronce; y 40 menciones honoríficas.

La ceremonia de premiación se realizará este lunes 28 de septiembre en el canal de YouTube de la IMO (www.youtube.com/channel/UCYxJDBiB5_etj-B_HVqkOaQ), a las 5 de la mañana hora de la Ciudad de México. Las medallas serán enviadas a cada país por correo.

Imagen ampliada

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas

“Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM.

Instituciones de CDMX actuaron en detrimento de una mujer indígena y la separaron de su bebé

La detuvieron y le quitaron a su hijo al no saber responder que era suyo.

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.
Anuncio