°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ve ANPACT oportunidad en Ley de Ingresos de la Federación 2021 para una flota moderna

Miguel Elizalde dijo que ven una oportunidad para contar con una flota moderna que sea segura, amigable con el medio ambiente y sostenible que beneficie a todos. Imagen. ANPACT.
Miguel Elizalde dijo que ven una oportunidad para contar con una flota moderna que sea segura, amigable con el medio ambiente y sostenible que beneficie a todos. Imagen. ANPACT.
28 de septiembre de 2020 11:00

Ciudad de México. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, participó en el Tercer Foro Virtual del Análisis de la Ley de Ingresos de la Federación 2021, realizado por la Cámara de Senadores, donde destacó la importancia de impulsar la renovación vehicular como motor de la recuperación ante la situación económica tras la pandemia.

Dijo que ven una oportunidad para contar con una flota moderna que sea segura, amigable con el medio ambiente y sostenible que beneficie a todos.

“Nosotros fabricamos bienes productivos, no fabricamos bienes de lujo que atienden a todas las actividades económicas del país. Somos el motor de México pues tenemos el 56% de la carga nacional que se mueve en tractocamiones; el 71% del comercio se hace con Estados Unidos y el 100% del reparto y distribución, son los que están atendiendo la pandemia. El 96% de los pasajeros en entidades federativas; el 27% de los estudiantes y 41% de los trabajadores se mueven en autobús”, dijo Elizalde.

Destacó que la industria del autotransporte genera 2.5 millones de empleos, mientras que la automotriz genera 1.9 millones de empleos, es decir, impacta el 6% del PIB en el autotransporte y 3% en el automotriz.

La industria fomenta 30 actividades en 15 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Reiteró que hoy sólo la mitad de los vehículos que se desean renovar, se renuevan y que la flota actualmente tiene una edad promedio de 18 años y hay una baja del 35% de renovación vehicular aun cuando el impacto en la economía se calcula en un 10% o 12%.

Desde hace varios meses proponen una solución integral conformada por: estímulos verdes; esquema de financiamiento; profesionalización de transportista; marco regulatorio y supervisión del marco regulatorio, para llegar a un transporte moderno, seguro, limpio y competitivo.

Elizalde explicó que la necesidad de renovación está entre las 11 mil y 15 mil unidades anuales y en la actualidad los recursos ejecutivos federales sólo dan para renovar mil unidades. Existe un potencial de renovación de 256 mil unidades de vehículos pesados sólo a nivel federal. 

Apuntó que en la Ley de Ingresos de la Federación 2021 no hay estímulos fiscales para la renovación vehicular, por lo que no habría beneficios para el micro y pequeño empresario, ni para la población en general.

Imagen ampliada

Porsche pondrá 4 autos en pista la temporada 2026/27 de Fórmula E

La firma teutona de Stuttgart contará con dos equipos de la categoría de monoplazas eléctricos gestionados por la propia marca, además de proveer motores a otro equipo

Acura celebra el subcampeonato de constructores IMSA 2025

En un cierre de campaña muy apretado, la armadora japonesa se apoderó del segundo peldaño en el campeonato de fabricantes al luchar intensamente contra Porsche, Cadillac y BMW.

Múltiples lanzamientos de International durante Expo Transporte 2025

Durante su participación en la feria de transporte más importante de Latinoamérica, International presentó nuevos productos en diferentes segmentos, además de destacar su tecnología en logística de acompañamiento a clientes para control de flotillas
Anuncio