°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN resolverá controversia por uso de militares en tareas de seguridad

Laura Rojas Hernández (derecha) saluda  Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados. Foto LA JORNADA/Luis Castillo
Laura Rojas Hernández (derecha) saluda Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados. Foto LA JORNADA/Luis Castillo
27 de septiembre de 2020 16:05

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará el miércoles próximo si procede la reclamación promovida por el Poder Ejecutivo Federal en contra de la decisión de la ministra Margarita Ríos Farjat, de aceptar a trámite la controversia constitucional presentada por la ex presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, en contra del acuerdo que regula la actuación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

El Ejecutivo afirma que Rojas no tenía facultades para promover dicha controversia, pues la legisladora se escudó en el artículo 233 del reglamento de la cámara, donde se establece que la presidenta de la mesa directiva puede “Presentar demanda de controversia constitucional cuando lo estime necesario para defender los intereses de ésta, aún en los periodos de receso”, lo cual, afirma la parte quejosa, no era el caso.

La legisladora presentó su controversia el 21 de junio pasado, y cinco días después fue aceptada a trámite por la ministra Ríos Farjat.

Ante esta decisión es que el Ejecutivo Federal presentó su recurso de reclamación, el cual será votado el próximo día 30 de septiembre en la sesión de la Segunda Sala de la SCJN.

Si la mayoría de los cinco ministros de la sala niega la reclamación del Ejecutivo, el trámite de la controversia seguirá pero, si le otorga la razón a la queja, todo este juicio constitucional quedará sin efectos.

Imagen ampliada

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.

Sheinbaum envía hoy a Diputados iniciativas de reforma a la Ley de Aguas para combatir mercado negro

El objetivo es que la nación recupere el derecho humano al agua. Las concesiones se regularizarán y el Estado será el único responsable para manejarlas, de manera que ya no se les darán otros usos, como actualmente ocurre.
Anuncio