°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frente Amplio de Uruguay gana elecciones en Montevideo y Canelones

Carolina Cosse, ganadora de las elecciones en Montevideo. Foto Ap
Carolina Cosse, ganadora de las elecciones en Montevideo. Foto Ap
27 de septiembre de 2020 22:16

Montevideo. El opositor partido de centroizquierda Frente Amplio mantuvo su amplio predominio en Montevideo y Canelones, los dos principales distritos electorales de Uruguay, en las elecciones departamentales celebradas este domingo en medio de la pandemia de coronavirus.

Luego de haber perdido el gobierno nacional en los comicios de 2019, el Frente Amplio pudo imponerse en la capital con la candidatura de la senadora y ex ministra de Industria Carolina Cosse. En Canelones, el intendente Yamandú Orsi consiguió su relección.

Ambos se perfilan como figuras de recambio en el partido que tuvo en los últimos años como dirigentes centrales a los ex presidentes José Mujica y Tabaré Vázquez.

El Frente Amplio gobierna la ciudad de Montevideo, principal bastión de la izquierda, ininterrumpidamente desde 1990.

Durante una conferencia de prensa, Cosse agradeció las felicitaciones del presidente Luis Lacalle Pou y la vicepresidenta Beatriz Argimón.

"Son llamadas que me hacen sentir orgullosa de ser uruguaya. Me refuerzan la confianza en el devenir democrático del país", dijo Cosse.

La intendenta electa anunció además que desplegará un "plan de emergencia" como forma de enfrentar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en Montevideo y dijo que su gabinete tendrá paridad de género.

Con 17 por ciento de los datos oficiales proporcionados por la Corte Electoral a las 22:30 hora local, el centroderechista Partido Nacional, de Lacalle Pou, logró imponerse en la mayoría de los departamentos del país.

Las elecciones departamentales habían sido postergadas en mayo por la aparición de la pandemia de Covid-19.

Con medidas sanitarias que incluyeron el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas y alcohol en gel, además de la imposibilidad de esperar turno en espacios cerrados, 2.6 millones de uruguayos culminaron así un ciclo electoral iniciado en mayo de 2019 que implicó un cambio de partido de gobierno luego de 15 años.

A seis meses de la asunción de Lacalle Pou en la presidencia, las elecciones servirán para medir el ánimo de la población que, según la última encuesta de la empresa Equipos Consultores, aprueba la gestión gubernamental en un 48 por ciento.

Imagen ampliada

ONU declara hambruna en Gaza

Expertos advirten que 500 mil personas se encuentran en una situación "catastrófica" y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.

Indocumentados alcanzaron en 2023 su cifra más grande en Estados Unidos con 14 millones

El Centro de Investigación Pew agregó que más de un millón de personas salieron del país entre enero y junio de este año empujados por la ofensiva antimigrante de Trump.

Doble atentado en Colombia deja al menos 18 muertos

Los dos ataques fueron atribuidos a diferentes facciones disidentes de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informaron las autoridades.
Anuncio