°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tabacaleras engañan; nicotina no protege contra Covid-19: activistas

Pese a la existencia de estudios científicos independientes que comprueban la relación que hay entre el consumo de cigarros y una mayor vulnerabilidad ante el Covid-19, la industria tabacalera recurrió a estrategias para engañar a las personas con la idea de que la nicotina incluso puede protegerlas ante dicho virus. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pese a la existencia de estudios científicos independientes que comprueban la relación que hay entre el consumo de cigarros y una mayor vulnerabilidad ante el Covid-19, la industria tabacalera recurrió a estrategias para engañar a las personas con la idea de que la nicotina incluso puede protegerlas ante dicho virus. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de septiembre de 2020 14:32

Pese a la existencia de estudios científicos independientes que comprueban la relación que hay entre el consumo de cigarros y una mayor vulnerabilidad ante el Covid-19, la industria tabacalera ha recurrido a estrategias para engañar a las personas con la idea de que la nicotina incluso puede protegerlas ante dicho virus. 

Así lo denunciaron los participantes en un foro virtual sobre el tema, quienes lamentaron que la “parálisis” en el Congreso mexicano y la existencia de otros temas que acaparan la agenda pública han impedido avanzar en la aprobación de medidas para limitar el consumo de productos de tabaco, que provocan la muerte de más de 50 mil mexicanos al año. 

Erick Antonio Ochoa, director de la organización Salud Justa MX, advirtió que la pandemia de Covid ha sido utilizada por la industria de los cigarrillos para tratar de posicionar aun más sus productos, a través de estudios pagados –y por tanto con conflicto de interés—en donde algunos científicos incluso señalan que “hay un cierto efecto protector de la nicotina” ante el coronavirus. 

Lo anterior, dijo, a pesar de que hay estudios comparados recientes que indican que el hábito del tabaquismo expone a los consumidores a tener consecuencias de salud más severas si contraen el virus SARS-CoV-2, e incluso que los adolescentes que utilizan cigarros electrónicos tienen 9 veces más riesgo ante dicho mal. 

Inti Barrientos, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, señaló por su parte que además de los estudios sesgados que ocultan los daños sanitarios del tabaco, existen otras estrategias de las grandes compañías de ese sector, entre ellas afirmar que ponerle más impuestos a los cigarros genera un “mercado negro”, o que desincentiva las inversiones y el empleo. 

Ante dicho escenario, los diputados Carmen Medel (Morena) y Manuel Huerta (PT) dieron a conocer una serie de propuestas legislativas para combatir el tabaquismo, entre ellas aumentar el tamaño de las advertencias sanitarias en las cajetillas y reducir el nombre de la marca, eliminar la exhibición directa en tiendas y aumentar gradualmente el precio de los cigarros, lo cual podría generar 15 mil 900 millones de pesos extra en impuestos. 

Adriana Rocha, directora de asuntos legislativos de la empresa de consultoría Polithink, lamentó que existen diversos retos para impulsar estas medidas, entre ellos que muchos diputados dejarán sus curules para optar por otro puesto público, y que el tema del control del tabaco no es prioridad en la agenda pública. 

Imagen ampliada

Atención médica en Issste e IMSS, un calvario para personas con Parkinson

La historia de Juan López revela la precariedad en los servicios de salud.

Huelguistas de CNTE dan acceso libre en casetas de México a Puebla, Querétaro y Cuernavaca

En el quinto día del paro nacional de labores continuarán con acciones hasta que les den respuesta a sus demandas principales que es la abrogación de la ley del Issste 2007.

Urgen plan de reparación ambiental para casos de derrames de tóxicos

La organización Conexiones Climáticas informó que durante el último sexenio se registraron 270 derrames de Pemex; el 70% fueron en Tabasco.
Anuncio