°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalida SCJN negociación en casos de violencia familiar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó una fracción del artículo 17 de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar de Veracruz, debido a que consideró que violaba el principio de seguridad jurídica. Foto cortesía de 'Cambio Sonora' / Archivo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó una fracción del artículo 17 de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar de Veracruz, debido a que consideró que violaba el principio de seguridad jurídica. Foto cortesía de 'Cambio Sonora' / Archivo
22 de septiembre de 2020 15:35

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una fracción del artículo 17 de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar de Veracruz, debido a que consideró que violaba el principio de seguridad jurídica. 

La principal objeción era que la norma impugnada permitía el uso de medios alternativos para resolver casos de violencia familiar o de género, es decir, buscaba evitar que un juez interviniera y dictara sanciones penales o medidas cautelares, a cambio de que las partes llegaran a un acuerdo negociado. 

El ministro ponente en este caso, Javier Laynez Potisek, señaló que la Convención de Belem do Para, que es el mecanismo interamericano para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, prohíbe el uso de medios alternativos en estos asuntos. 

La razón es que, en los casos de violencia familiar o de género, la víctima suele tener una posición subordinada con respecto a su agresor, por lo que es imposible partir de una base de igualdad que permita un acuerdo de conciliación. 

Así lo planteó Laynez: “Se cuestiona que los conflictos de violencia familiar puedan conciliarse, pues la víctima suele situarse en desventaja ante el agresor”. 

La mayoría de los ministros coincidió en que las víctimas de violencia familiar suelen ser mujeres, menores de edad o adultos mayores, y en cambio los agresores son frecuentemente hombres jóvenes o de mediana edad, por lo cual no hay equilibrios ni posiciones igualitarias a partir de las cuales negociar una conciliación. 

El caso se trató de la acción de inconstitucionalidad 99/2019, promovida por el Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez parcial de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar de Veracruz, promulgada el 8 de agosto del año pasado.

Imagen ampliada

Se registraron este martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades

La onda de calor podría disminuir, principalmente en las zonas del centro, ante el desarrollo de la temporada de lluvias, informó el SMN.

Desarrolla Sader cultivo de abejas nativas sin aguijón

Se busca mejorar la polinización de cultivos y permitir la producción de miel para el consumo.

Servicio postal abandona camión con 12 mil pollitos en Delaware, EU

El estado ya busca demandar al USPS por las fallas en su proceso que provocaron el sufrimiento de miles de animales que murieron deshidratados. Los que sobrevivieron fueron reubicados a refugios.
Anuncio