°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena El Vaticano con fuerza la eutanasia y el suicidio asistido

Dos monjas y un padre escuchan la recitación del Angelus del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en imagen de antier. Foto Ap
Dos monjas y un padre escuchan la recitación del Angelus del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en imagen de antier. Foto Ap
22 de septiembre de 2020 11:44

Ciudad del Vaticano. El Vaticano divulgó este martes un documento oficial en el que reitera su total oposición a la eutanasia y al suicidio asistido y acusa a los países y personas que la autorizan o toleran de deshonrar "a la civilización humana".

El documento, con el nombre "Samaritanus Bonus" (El Buen Samaritano), elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y aprobado por el papa Francisco, establece como "enseñanza definitiva" que la eutanasia "es un crimen contra la vida humana" que no se puede aplicar en ninguna ocasión y circunstancia.

Dirigido a los fieles, sacerdotes, cuidadores y familias, el texto, reitera la posición de la Iglesia católica sobre el tema y se publica como "aclaración moral y orientación práctica" para todos los creyentes.

"La eutanasia es un acto homicida que ningún fin puede legitimar y que no tolera ninguna forma de complicidad o colaboración, activa o pasiva", reza el texto.

Dedicado al acompañamiento de las personas al final de su vida, el texto recuerda a quienes han decidido recurrir a la eutanasia o al suicidio asistido que no podrán recibir los sacramentos, ni la absolución, ni la unción de los enfermos.

Sin embargo, la Congregación para la Doctrina de la Fe, guardiana del dogma, advierte sobre la necesidad de evitar el uso de "tratamientos desproporcionados y deshumanizantes" gracias a las nuevas tecnologías.

"La renuncia a medios extraordinarios y/o desproporcionados no equivale al suicidio o la eutanasia; más bien expresa la aceptación de la condición humana frente a la muerte", aclara.

La congregación precisa además que esa renuncia "también significa una forma de respeto de la voluntad del moribundo" expresada a través de directivas anticipadas.

La Santa Sede decidió "aclarar" su doctrina sobre el final de la vida debido al debate en varios países sobre ese tema, entre ellos España y Colombia, uno de los cinco países del mundo que permiten legalmente la eutanasia y el único en Latinoamérica.

"Aquellos que aprueban leyes sobre la eutanasia y el suicidio asistido se hacen, por lo tanto, cómplices del grave pecado que otros llevarán a cabo. Ellos son también culpables de escándalo porque tales leyes contribuyen a deformar la conciencia", advierte la Santa Sede.

La Iglesia católica considera "gravemente injustas" las leyes que legalizan la eutanasia y el suicidio asistido y rechaza el principio de que la muerte es digna porque ha sido elegida.

"Aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado degradan la civilización humana, deshonran más a sus autores que a sus víctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador", sostiene el documento vaticano.

Imagen ampliada

Con la creación de 116 mil 765 empleos en septiembre la afiliación a IMSS asciende a 22.5 millones de trabajadores

Entre ellos están 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales cuyo nivel de ingresos les permiten tener los beneficios de la seguridad social.

España extradita a 'El Perky' presunto narcomenudista integrante de la Unión Tepito

Ricardo "R" incumplió con la libertad condicional del proceso que enfrenta en México por delitos contra la salud.

A nivel mundial, uno de cada dos embarazos no son planeados por falta de educación sexual: UNFPA

Expertos reiteran la importancia de la planificación familiar, a través de métodos anticonceptivos como los hormonales orales.
Anuncio