°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México debe reafirmar compromiso para la equidad y justicia: Segob

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, participó en la segunda edición de la Jornada Interreligiosa por la Paz, que se desarrolló de manera virtual. Foto tomada del Twitter @M_OlgaSCordero
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, participó en la segunda edición de la Jornada Interreligiosa por la Paz, que se desarrolló de manera virtual. Foto tomada del Twitter @M_OlgaSCordero
21 de septiembre de 2020 15:17

Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al inaugurar la segunda edición de la Jornada Interreligiosa por la Paz, destacó: “Estamos convencidos que es hora de reafirmar como Gobierno de México, nuestro compromiso de construir condiciones de equidad y justicia para todas y todos. Como continuamente recuerda el presidente Andrés Manuel López Obrador, la paz es fruto de la justicia”.

Para lograr esta paz, abundó, resulta fundamental trabajar desde todos los frentes para lograr un México en el que el bienestar de cada persona y sus comunidades esté por encima de cualquier interés político, económico o de cualquier otra índole, que atente contra él.

La II Jornada Interreligiosa por la Paz fue convocada por la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, que encabeza Rabindranath Salazar y se enmarca en el Día Internacional de la Paz establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo es que, tras dos días de mesas de diálogo y análisis, las conclusiones que resulten de éstas se conviertan en propuestas de acción para construir la paz en el país, se explicó en el encuentro virtual.

Al encabezar la apertura del encuentro a distancia , Sánchez Cordero, acompañada por el subsecretario, Salazar, sostuvo que Gobernación consciente de este desafío, ha incluido como uno de sus objetivos prioritarios coadyuvar a emprender la construcción de paz a partir de la articulación de las instituciones y actores que trabajen en este tema.

“Y para ello resulta fundamental alcanzar una coordinación con todas las comunidades del país como actores clave en el marco del Estado laico de políticas públicas encaminadas a la construcción de paz”, expresó.

La encargada de la política interna del país, consideró la II Jornada Interreligiosa por la Paz, como una oportunidad para fortalecer la promoción del respeto y tolerancia a la diversidad religiosa.

“Necesitamos cambiar esa postura que ve, en las diferencias culturales, étnicas, de pensamiento o de creencia, una amenaza promotora de conflictos y exclusión y por el contrario, reconocer la riqueza que representa la pluralidad que nos conforma como nación, porque es este mosaico cultural de creencias, ideológico, de credo, el que nos da identidad”, resaltó Sánchez Cordero.

El subsecretario Rabindranath Salazar subrayó que hace un año, al celebrarse la primera jornada, la Secretaría de Gobernación presentó la Estrategia Nacional para la Promoción del Respeto y Tolerancia a la Diversidad Religiosa, la cual se ha constituido en promotora de la construcción de una cultura de paz a partir del diálogo interreligioso.

En este sentido, y sin detrimento de la laicidad del Estado, enfatizó que se han establecido mecanismos de colaboración con los diversos grupos religiosos en el país, a fin de coordinar estrategias de cooperación con el fin común, de avanzar en la pacificación y reconstrucción del tejido social.

En la segunda edición de esta jornada participan, entre otros, representantes de asociaciones religiosas, así como enlaces y personas servidoras públicas en las distintas entidades del país.

Durante la apertura virtual, estuvieron el titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social, Héctor Humberto Miranda Anzá; y el director general de Asuntos Religiosos, Jorge Eduardo Basaldúa Silva.

Imagen ampliada

Protestan académicos de la Unión de Sindicatos de Bellas Artes; exigen homologar plazas

Piden garantizar garanticen "respuestas concretas y acciones inmediatas para atender las demandas urgentes que afectan nuestros derechos laborales fundamentales y comprometen la calidad educativa y cultural del país".

Incautan a 'Los Mayos' 21 toneladas de metanfetamina en Durango; la segunda mayor del país

El hallazgo se realizó durante reconocimientos terrestres en una zona serrana identificada como bastión del cártel de “los Mayos”.

Gobernadores priístas y panistas colaboran; sus dirigentes, confrontan: Sheinbaum

“Lo más importante es que gobernamos a los habitantes de Coahuila y Durango juntos. Ellos como gobernadores y cuando hay elecciones los partidos hacen su trabajo, pero hay buena colaboración y coordinación. Quién sabe qué este pasando ahí, dentro del PRI-AN”, acotó.
Anuncio