°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SE anuncia que habrá más microcréditos en 2021

Graciela Márquez, titular de la SE. Foto Luis Castillo/ Archivo
Graciela Márquez, titular de la SE. Foto Luis Castillo/ Archivo
21 de septiembre de 2020 20:12

Ciudad de México. Por este año han terminado los apoyos gubernamentales para enfrentar los efectos del Covid-19; sin embargo, habrá más el año que viene, aseguró Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que para 2020 se acabaron los recursos fiscales, pero para 2021 se destinarán nuevos.

Márquez explicó que serán apoyos para micro empresarios, pero no especificó si serán en forma de microcréditos como sucedió este año con la implementación de los programas Crédito a la Palabra y Crédito Solidarios.

Tampoco especificó los montos, que en esta ocasión han sido de 25 mil pesos cada microcrédito.

Sobre el financiamiento dispersado mediante el programa Crédito a la Palabra, la secretaria informó que va un monto de 24 mil 994 millones de pesos distribuidos en 997 mil 746 microempresarios apoyados.

La funcionaria enfatizó en que ya casi se llega a la meta de un millón de microcréditos, la cual no se ha alcanzado porque se está en un proceso de volver a agenda citas de beneficiarios que por alguna situación no han podido cobrar su préstamo. 

Buen Fin

En la conferencia se dio cita Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien detalló que en la décima edición del Buen Fin estarán a disposición mil funcionarios del organismo para atender sus quejas.

Este año el Buen Fin se celebrará del 9 al 20 de noviembre, esto con el objetivo de evitar aglomeraciones en los comercios.

Sheffield recomendó a los usuarios estar atentos a que los comercios cumplan realmente con hacer descuentos en los precios de sus productos, además de limitarse a comprar cosas que en verdad necesiten y no caer en sobre endeudamientos.

 

 

 

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio