°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide el Papa que naciones más pobres tengan acceso a vacunas

El Papa dijo que demasiadas personas mueren en algunas partes del mundo por falta de medicamentos que ya están disponibles en otros lugares, y que los líderes políticos deberían tener en cuenta su situación difícil. Foto Ap / Archivo
El Papa dijo que demasiadas personas mueren en algunas partes del mundo por falta de medicamentos que ya están disponibles en otros lugares, y que los líderes políticos deberían tener en cuenta su situación difícil. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
19 de septiembre de 2020 12:14

Roma. El papa Francisco instó este sábado a los líderes políticos a asegurarse de que, una vez que estén listas las vacunas contra el coronavirus estén disponibles para las naciones más pobres.

En muchas partes del mundo hay una “marginación farmacológica” de quienes no tienen acceso a la atención médica, agregó.

Francisco se reunió con miembros de un grupo de ayuda italiano que recolecta medicamentos donados de compañías farmacéuticas y los distribuye a clínicas y centros que ayudan a los más necesitados.

El Papa señaló que demasiadas personas mueren en algunas partes del mundo por falta de medicamentos que ya están disponibles en otros lugares, y que los líderes políticos deberían tener en cuenta su situación difícil.

“Repito, sería triste si en la distribución de la vacuna se diera prioridad a los más ricos, o si una vacuna pasa a ser propiedad de esta o aquella nación y no para todos”, afirmó el Papa.

Francisco ya ha pedido anteriormente que haya un acceso universal a la vacuna.

Imagen ampliada

Excepto Washington, Consejo de Seguridad de la ONU demanda a Israel un alto el fuego

En comunicado conjunto, 14 de 15 integrantes instan a atender la emergencia y revertir la hambruna en la franja de Gaza.

Allanan casa de hermano de la presidenta de Perú por caso de corrupción

Nicanor Boluarte, abogado de 65 años, está bajo indagación de forma simultánea, por otro caso relacionado con el supuesto tráfico de influencias a cambio de sobornos.

Por cambio climático, seis millones de jóvenes de AL caerán en pobreza en 2030

"Enfrentan riesgos sin precedentes que amenazan no sólo su presente, sino también sus oportunidades futuras", señala el informe estadístico de la Unicef y la Cepal.
Anuncio