°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta SE entrega de 993 mil 161 microcréditos

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, en imagen del 26 de abril de 2020. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, en imagen del 26 de abril de 2020. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de septiembre de 2020 19:04
 

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) reportó que hasta el cierre de este miércoles ha entregado un total de 993 mil 161 microcréditos de 25 mil pesos como parte de los esfuerzos del gobierno para ayudar a la población con los estragos económicos de la pandemia de Covid-19. 

En conferencia, Alejandro Rosas Guerrero, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la SE, explicó que los créditos entregados representan una derrama de 24 mil 829 millones de pesos.

Explicó que los microcréditos entregados han servido a las empresas para pagar nómina o comprar diversos insumos para continuar operando.

Los créditos de 25 mil pesos han sido entregados bajo condiciones especiales que incluyen la tasa de interés más baja del mercado y un periodo de tres meses de gracia antes de comenzar a pagar.

Con esto, dijo el funcionario, el gobierno está cada vez más cerca de su objetivo que es entregar 25 mil millones de pesos a un millón de beneficiarios.

El millón de microempresarios que serán beneficiados por el programa fueron elegidos del padrón del Censo del Bienestar, donde la mayoría son del sector formal.

Los créditos se comenzaron a entregar desde el pasado 4 de mayo, lo que significa que los primeros ya cumplieron los tres meses de gracia, por lo que ya comenzaron a abonar los abonos para devolver el préstamo.

Los abonos mensuales van de 823 a 869 pesos mensuales, dependiendo el tamaño de la empresa beneficiada.

El plazo para pagarlos, dijo son 33 meses. El monto se puede pagar antes, sin embargo, eso no significa que habrá un descuento, es decir, se deberán saldar los 25 mil pesos, más el 5.5 por ciento de interés pactado.

Imagen ampliada

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

El organismo determinó que se debe permitir la justicia energética y evitar el lucro.

Sólo 6% de empresas del sureste logran ser proveedoras de grandes consorcios: ASEM

Resultados del estudio “Radiografía del Emprendimiento en México”, señalas que uno de los mayores lastres para las empresas nuevas es el atraso de pagos de sus clientes.

Sindicato de Controladores pide ser incluidos en rediseño del espacio aéreo del Valle de México

Junto con el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido hizo un llamado al Seneam para que participen, ya que buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados.
Anuncio