°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Panamá rebasa los 100 mil casos de Covid-19

Trabajadores de Salud en Panamá se someten a pruebas de detección de Covid-19. Foto Tomada del Twitter @MINSAPma
Trabajadores de Salud en Panamá se someten a pruebas de detección de Covid-19. Foto Tomada del Twitter @MINSAPma
Foto autor
Ap
11 de septiembre de 2020 21:32

Panamá. Panamá superó el viernes los cien mil contagios de Covid-19 mientras lleva adelante una reapertura escalonada de sus actividades económicas y semanas registrando una baja en los decesos y en la transmisión del virus.

En la fecha las autoridades de Salud reportaron 615 nuevos casos y 13 nuevas defunciones. Los pacientes recuperados suman 72 mil 858 y los casos activos 25 mil 332. El acumulado de casos registrados alcanzó los 100 mil 330 y los decesos totalizan dos mil 140. El porcentaje de positividad es de 12 por ciento con relación a la cantidad de pruebas aplicadas y la letalidad es de 2.1 por ciento.

Panamá comenzó hace dos semanas un proceso de reactivación gradual de la economía y a flexibilizar las medidas de desplazamiento tras más de cuatro meses de confinamiento. El lunes levantará la restricción a la movilidad por género vigente desde finales de marzo y en la que hombres y mujeres salían días distintos. Quedarán vigentes los toques de queda durante las noches y la prohibición de salir a las calles los domingos. En Panamá es obligatorio el uso de mascarillas al salir de casa.

Las autoridades de Salud dicen que los esfuerzos para rastrear y aislar los casos positivos han contribuido a que los contagios disminuyan, así como la mejora en la atención a los pacientes, lo cual se ha incrementado gracias al incremento en la infraestructura hospitalaria y los insumos médicos.

Julio fue el mes más letal de la enfermedad en el país: las autoridades reportaron 31 mil 706 nuevos contagios y casi 800 muertos.

Imagen ampliada

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Nadie resultó herido y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar con normalidad.

Imputan a ex ministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos

En febrero de 2024, Alejandro Gil, entonces ministro de Economía y Planificación, fue destituido en plena crisis por el anuncio del aumento del precio del combustible.

Por masacre que dejó 121 muertos, exigen renuncia del gobernador bolsonarista en Río

“¡Cobarde, terrorista, asesino! Sus manos están manchadas de sangre”, corearon los manifestantes contra el gobernador Cláudio Castro.
Anuncio