°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH reabrirá zonas arqueológicas con extremas medidas sanitarias

11 de septiembre de 2020 15:46

Teotihuacán, Méx. “Tenemos que regresar a la nueva normalidad y recuperar la actividad cultural y lo haremos con extremo cuidado, estableciendo los filtros necesarios sanitarios para poder abrir paulatinamente las 197 zonas arqueológicas y los 165 museos que tiene bajo su cuidado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, señalaron autoridades culturales.

La titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y el director general del INAH, Diego Prieto dieron la apertura oficial este viernes a la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

San Juan Teotihuacán, Méx. 10 de septiembre de 2020. Con estrictos protocolos sanitarios para prevenir el contagio de Covid-19 y con un dispositivo de seguridad por parte de la Guardia Nacional así como de las policías estatal y municipales, esta mañana se dio la reapertura de la Zona Arqueológica de Teotihuacán. El sitio cerró sus puertas desde el 20 de marzo por la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Frausto Guerrero afirmó que se espera que en unas cuatro semanas estarán abiertos todos los espacios culturales porque están listos, pero dependerá de los semáforos estatales epidemiológicos del país.

Según datos de la dependencia en el país fueron cerrados por la pandemia 19 mil 71 espacios culturales privados y públicos, de esos 197 son zonas arqueológicas.

Actualmente ya abrieron sus puertas zonas arqueológicas y museos del país en Campeche: Balamku, Dzibilnocac, Hormiguero, y Xpuhil y el Museo de Arqueología Subacuatic.

En la Ciudad de México abrieron ya Cuicuilco, Mixcoac, Museo del Carmen, Museo Casa de Carranza; en Guanajuato abrió La Cañada de La Virgen, Arroyo Seco, Peralta, El Cóporo, y Plazuelas, mientras que en Morelos abrió Chalcatzingo.

La próxima semana se prevé abrir en Chiapas, Palenque, Iglesia Vieja e Izapa; en Chihuahua, Paquimé; en Guerrero, Soledad de Maciel; en Oaxaca, Montealban, Zaachila, Atzompan, Yagul y Mitla; en Quintana Roo, Cobá, Muyul, San Gervasio y Tulum, y en el estado de Yucatán abrirán sus puertas Ek Balam, Izamal, Mayapan, Xcambó, Uxmal y el Museo Regional de Antropología.

“Estamos invitando hoy a que dos fuerzas que son el turismo y la cultura se recuperen de manera segura, consciente. Ya aprendimos que nos tenemos que cuidar, lo primero es cuidarnos, cuidar al otro y cuidarme a mí. Este extraordinario espacio (Teotihuacán) como todos los demás espacios que irán paulatinamente abriendo, son justamente eso, símbolos con los que se va reconstruyendo la esperanza después de una crisis y eso es lo que ya estamos viviendo. El turismo nacional va tener un enorme juego en esta época.

“Gracias a todos los sectores que han resistido. El arte popular de nuestro país sufrió mucho porque depende de las visitas, a todas esas personas que resistieron, que sea esto un camino hacia arriba, un camino del que vamos a salir adelante”, expresó la titular de la Secretaría de Cultura.

Hizo un llamado a reconstruir la confianza con nosotros mismos y como sociedad, pues ahora que vivimos con esta realidad de cuidarnos y cuidar al otro; los mayores símbolos y lo que nos da sentido haber salvado nuestras vidas, es nuestra cultura e identidad.

Diego Prieto señaló que en la Zona Arqueológica de Teotihuacán hay una tarea muy importarte para reactivar la zona, que es la mas visitada por mexicanos y extranjeros, pues en condiciones normales estaría recibiendo más de 3.5 millones de visitantes al año.

Destacó que las zonas se abrirán con extremo cuidado, estableciendo los filtros necesarios sanitarios para que las personas puedan mantener la sana distancia, ofreciendo al público las medidas para que pueda tener al alcance el gel alcohol y el lavado de manos frecuente.

“Ayer llegaron más de 500 visitantes a Teotihuacán puede ser poco para tiempos normales pero muchísimos considerando que estamos apenas reiniciando”, dijo.

Destacó que aún no hay fecha de reanudación del show Experiencia Nocturna en Teotihuacán.

Imagen ampliada

Laura Restrepo. Texto leído en la FIL de Monterrey

A nombre de Colombia, mi tierra, y también, cómo no, de la Colombia Nueva de los Cholombianos de Monterrey, les doy a esta gran Feria del Libro y a todos los presentes un estrecho abrazo. Va mi gratitud por la oportunidad que me han brindado de estar aquí con ustedes.

Sun & Sea, una opera-performance sobre el medio ambiente llega al Cervantino

La representación de una ópera en una playa artificial de 256 toneladas de arena, es un escenario entre los idílico y claustrofóbico. Al final del espectáculo el público se retira y el elenco permanece inmutable.

'La danza que sueña la tortuga' desata la carcajada colectiva en el Cervantino

La comedia ambientada en la ciudad de Córdoba, en 1954, nos trae personajes emblemáticos en algunas familias tradicionales por los cuales podemos sentir simpatía.
Anuncio