°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revelan hallazgo de nueva fosa clandestina en Jalisco

La fiscal Especializada en Personas Desaparecidas de la FGJE de Jalisco, Blanca Trujillo Cuevas, informó que la exhumación de restos humanos comenzó hace varios días. Foto tomada de Twitter @FiscaliaJal
La fiscal Especializada en Personas Desaparecidas de la FGJE de Jalisco, Blanca Trujillo Cuevas, informó que la exhumación de restos humanos comenzó hace varios días. Foto tomada de Twitter @FiscaliaJal
10 de septiembre de 2020 14:05

Puerto Vallarta, Jal. La Fiscal del área de Desaparecidos, Blanca Trujillo Cuevas, reveló la localización de una nueva fosa clandestina en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos.

Detalló que la localización de la fosa fue resultado de la investigación que se hizo a "un masculino", pues tras realizar trabajos de inteligencia, y de campo, se llegó a la conclusión de que en ese lugar "hipotéticamente pudiera haber la inhumación de restos humanos".

Resaltó que la exhumación de restos humanos comenzó hace varios días, pero no dio a conocer más detalles, como la cifra.

"Nos encontramos actualmente trabajando en reunión del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y con la invitación a Colectivos de Personas Desaparecidas para su conocimiento", señaló, y destacó que una vez que "se avance en el procesamiento" de más datos, se ofrecerá información.

Entre marzo y junio de 2019 se encontraron en este municipio al menos 321 bolsas con restos humanos en ese municipio.

Imagen ampliada

Delitos de secuestro y extorsión se incrementan en los primeros siete meses de 2025 en Morelos

Esto, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),

Anuncian inversión de 75 mdp para servicio de transporte 'Va y Ven' en Yucatán

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema Va y Ven asciende a 1,080 millones de pesos.

Pobladores y comisarios de comunidades de la Sierra Madre del Sur reclaman atención

En estas demarcaciones se dejó de sembrar mariguana y amapola, y sus habitantes se sumaron al proyecto Sembrando Vida; los quejosos aseguraron que no obstante, la pobreza en sus pueblos va en aumento.
Anuncio