°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Localizan en Colima fosas clandestinas con 22 cuerpos

Los restos de un hombre fueron hallados el lunes por el colectivo Una Nación Buscándote, en el Valle de las Palmas, ubicado entre Tijuana y Tecate, en Baja California. En el lugar se encontraron al menos ocho osamentas. Foto Jorge Heras / 'Lindero Norte'
Los restos de un hombre fueron hallados el lunes por el colectivo Una Nación Buscándote, en el Valle de las Palmas, ubicado entre Tijuana y Tecate, en Baja California. En el lugar se encontraron al menos ocho osamentas. Foto Jorge Heras / 'Lindero Norte'
13 de agosto de 2020 08:24

El Colectivo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas localizó los restos de 22 individuos en fosas clandestinas ubicadas en el municipio de Tecomán, Colima, informó esa organización, que comenzó los trabajos de exhumación acompañada de personal de la Fiscalía General del Estado(FGE).

Los hallazgos fueron posibles por una denuncia anónima; los trabajos llevan una semana.

La organización no gubernamental dedicada a rastrear personas ausentes, formada en febrero de 2019 a raíz del hallazgo de varias fosas clandestinas en la comunidad de Santa Rosa, municipio de Tecomán, inició las labores de exhumación el 5 de agosto.

La FGE dio a conocer que participa en los trabajos, pero no determinó el número de cuerpos ni de excavaciones. En un predio cercano a la carretera que conduce a Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán, se logró la localización de fosas clandestinas en las que se encontraron restos humanos, señaló en un comunicado.

Indicó que la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas continúa explorando el sitio, por lo que aún no es posible conocer el número de fosas ni de indicios encontrados.

La localización de las fosas se hizo de manera coordinada con el colectivo, la Guardia Nacional, la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado y otras instituciones de seguridad, detalló.

Colima se ubica en el tercer lugar nacional en el número de fosas clandestinas después de Veracruz y Guerrero, de acuerdo con información del gobierno federal. Entre el primero de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2020 se han ubicado 130 sepulcros, de donde han sido exhumados 179 cuerpos, principalmente en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Armería.

Colima, junto con Guanajuato y Jalisco, es una de las entidades con mayor número de homicidios por cada 100 mil habitantes en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El territorio de Colima es disputado por los cárteles Jalisco nueva generación y de Sinaloa.

En el puerto de Manzanillo se localiza una de las principales aduanas del país, y también es uno de los principales puntos de introducción ilegal de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas.

Mientras, en el municipio de Matehuala, en el norte de San Luis Potosí, los cuerpos de un hombre y una mujer fueron encontrados semienterrados en una fosa descubierta en un predio ubicado en el oriente de la ciudad.

El hallazgo fue reportado por peatones, y los cadáveres, aún sin identificar, fueron enviados al Servicio Médico Legista, donde se les realizará la autopsia.

Imagen ampliada

Inauguran hospital IMSS Bienestar en Aquila, Michoacán

El nosocomio es atendido por 11 médicos especialistas, 55 enfermeras y enfermeros, tres radiólogos y dos odontólogos; se espera que beneficie a más de 50 mil personas de la región.

Reprimen en Nayarit a jóvenes que pedían apoyo para liberar a Arlín Medrano, detenida en Israel

Equipo de seguridad de los diputados locales impidieron que los manifestantes se les acercarán.

Dos muertos y dos heridos por arma de fuego en Ocozocoautla, Chiapas

Las víctimas fueron encontradas en el tramo carretero Cintalapa-Ocozocoautla junto a tres vehículos que presentaban impactos de bala.
Anuncio