°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudio revela que el coronavirus puede invadir el cerebro

Nuevas investigaciones revelan que el Covid-19 puede dañar el cerebro. Foto Roberto García Ortiz
Nuevas investigaciones revelan que el Covid-19 puede dañar el cerebro. Foto Roberto García Ortiz
Foto autor
Afp
10 de septiembre de 2020 14:47

Washington. Dolores de cabeza, confusión y delirios experimentados por algunos pacientes con Covid-19 podrían ser resultado de una invasión directa del cerebro por el coronavirus, según un estudio publicado el miércoles.

Aunque la investigación aún es preliminar, proporciona nuevas pruebas para apoyar lo que hasta ahora era solo una teoría no demostrada.

Según el estudio, dirigido por Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale, el virus puede duplicarse dentro del cerebro y su presencia priva de oxígeno a las células cerebrales cercanas. La frecuencia con que se produce esta situación aún no está clara.

Andrew Josephson, jefe del departamento de neurología de la Universidad de California en San Francisco, elogió las técnicas utilizadas en el estudio, y subrayó que "comprender si existe o no una participación viral directa en el cerebro es extremadamente importante".

Sin embargo, agregó que se mostraría cauteloso hasta que la investigación fuera objeto de una revisión por pares.

No sería del todo sorprendente que el SARS-CoV-2 fuera capaz de penetrar la barrera hematoencefálica, una estructura que rodea los vasos sanguíneos del cerebro y trata de bloquear sustancias extrañas.

Pero los médicos hasta ahora creían que las consecuencias neurológicas observadas en aproximadamente la mitad de los pacientes hospitalizados con covid-19 podrían ser el resultado de una respuesta inmune anormal, "la tormenta de citocinas", que provocaba una inflamación del cerebro en lugar de una invasión del cerebro por el virus.

La profesora Iwasaki y sus colegas decidieron abordar el problema de tres maneras: infectando minicerebros creados en laboratorio (los llamados organoides cerebrales), infectando ratones y examinando el cerebro de pacientes que murieron de covid-19.

En los organoides cerebrales, el equipo descubrió que el virus podía infectar neuronas y luego "piratear" la maquinaria de la célula neuronal para duplicarse.

Las células infectadas provocaban la muerte de las células circundantes al privarlas de oxígeno.

Uno de los principales argumentos en contra de la teoría de la invasión cerebral directa fue que el cerebro no posee altos niveles de una proteína llamada ACE2, a la que se adhiere el coronavirus y que se encuentra en abundancia en otros órganos como los pulmones.

Pero el equipo descubrió que los organoides tenían suficiente ACE2 para facilitar la entrada del virus y que las proteínas también estaban presentes en los cerebros de los pacientes fallecidos.

Los investigadores también analizaron dos grupos de ratones: uno que había sido modificado genéticamente para tener receptores ACE2 solo en los pulmones, y el otro, solo en el cerebro.

Los ratones infectados en los pulmones presentaban lesiones en estos órganos; los animales infectados en el cerebro perdieron peso y murieron rápidamente, una potencial señal de mayor letalidad cuando el virus penetra en el cerebro.

Los cerebros de tres pacientes que murieron por complicaciones graves relacionadas con el coronavirus mostraron también rastros del virus, en diversos grados.

Imagen ampliada

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.

Estudio revela inconsistencias en bots de IA al abordar consultas sobre suicidio

“Una de las cosas ambiguas sobre los chatbots es si están proporcionando tratamiento, consejo o compañía. Es una especie de zona gris”, comentó el investigador McBain.
Anuncio