Los hallazgos cuestionan la teoría de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en todo el mundo, y ofrecen una nueva estrategia de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.
Importante, actividades de socialización, reducir el estrés, evitar tabaco y alcohol en exceso, y mantener control de hipertensión, diabetes y colesterol elevado.
En comparación con adolescentes evaluados pre pandemia, los segundos no sólo tenían problemas de salud mental más graves, sino un menor grosor cortical.
Investigadores de la Universidad de Yale señalan que el virus puede duplicarse dentro del cerebro y su presencia priva de oxígeno a las células cerebrales cercanas.
El cerebro de los bebés se enciende con los abrazos, caricias y palabras amorosas, pero se daña con el rechazo, el abandono y la angustia, lo cual provoca violencia.