°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encierro por pandemia ha afectado negativamente a menores: CDH CDMX

Se detectó que las preocupaciones de los menores de Venustiano Carranza se relacionan a las peleas de sus padres. Foto LA JORNADA/José Antonio López
Se detectó que las preocupaciones de los menores de Venustiano Carranza se relacionan a las peleas de sus padres. Foto LA JORNADA/José Antonio López
10 de septiembre de 2020 20:29

Ciudad de México. El encierro por la emergencia sanitaria ha impactado de manera negativa entre niñas, niños y adolescentes que viven en Tláhuac, quienes no se han sentido felices, están intranquilos, temen no pasar al siguiente ciclo escolar o presentar deficiencias en el aprendizaje, informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández.

Durante la presentación de resultados de la Consulta Infancias Encerradas en la Alcaldía, donde participaron mil 211 niños y adolescentes, llamó a poner un especial interés en desarrollar mecanismos de detección oportuna de situaciones de impacto más severo.

Los sentimientos expresados, a través de la respuesta de un cuestionario o dibujos enviados, son mayores respecto a la media de la capital del país, pues añoran ir al cine, jugar, realizar ejercicios o ir de compras, destacó.

Señalaron que se sienten muy bien o bien con su vida en familia, porque muy pocas veces tienen miedo, pero les preocupa mucho que alguien de su familia muera, se enferme de Covid-19 y las personas adultas que los rodean pierdan su trabajo, comentó.

En Venustiano Carranza, casi la mitad de 966 participantes expresaron que sus padres discuten de vez en cuando, cinco por ciento más que la media de la ciudad, y un 15 por ciento dijeron lo que hacen varias veces a la semana.

La falta de espacios para jugar en sus casas, los lleva a utilizar más tiempo la computadora, videojuegos y celulares, lo que representa también un riesgo ante el mundo virtual poco regulado, al ser posibles víctimas de sexting o trata, alertó.

Esthela Damián, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, llamó a cerrar filas con los alcaldes para implementar políticas públicas que los atiendan y eviten su deserción escolar; así como capacitar a su personal para atender los casos de maltrato y violencia

Dichos problemas se registran en el ámbito familiar en 19 colonias de 80 que se tienen en Venustiano Carranza, como Felipe Ángeles, Nicolás Bravo, Romero Rubio, Ampliación 20 de Noviembre, Valle Gómez y Morelos, que reciben una atención prioritaria.

El alcalde Julio César Moreno explicó que los esfuerzos se enfocan a ofrecerles opciones de vida fuera de esos problemas y las drogas, cuya venta no es un delito grave y lacera mucho, porque detona la violencia en gran parte de los delitos que se cometen.

Mientras, en Tláhuac, se distribuyeron 16 millones de pesos entre preescolares, primarias y secundarias para atender las necesidades de 50 mil estudiantes y evitar su deserción; se rescataron espacios deportivos y ofrecen foros virtuales “para que la gente tenga otra visión, porque el Covid nos cambió la vida y la mentalidad”, informó el alcalde Raymundo Martínez Vite.

Imagen ampliada

Se suscitan inundaciones en Tizayuca tras tormenta

La lluvia con duración de más de una hora, provocó el ingresó de agua a  casas de la unidad habitacional Nuevo Tizayuca

Vinculan a proceso a pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

En audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión, el Ministerio Público de la FGJ imputó el delito de homicidio en grado de tentativa, pero el juez reclasificó el delito a abandono de menor.

Vinculan por delitos federales a dos implicados en homicidio de colaboradores de Brugada

Aunque los cargos en contra son por delitos contra la salud, llevarán su proceso en prisión.
Anuncio