°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento presupuestal a universidades sólo cubrirá índice inflacionario

Para la UNAM, se tiene previsto un monto de 42 mil 737.5 millones, cifra que representa un aumento del 3.4 por ciento respecto al aprobado para el año en curso, que fue de 41 mil 317.7 millones de pesos. Foto La Jornada / Archivo
Para la UNAM, se tiene previsto un monto de 42 mil 737.5 millones, cifra que representa un aumento del 3.4 por ciento respecto al aprobado para el año en curso, que fue de 41 mil 317.7 millones de pesos. Foto La Jornada / Archivo
09 de septiembre de 2020 15:58

El aumento de 3.4 por ciento del presupuesto para 2021 que propone el gobierno federal a las principales universidades e instituciones públicas de educación superior, sólo servirá para cubrir el índice inflacionario previsto para el presente año, por lo que no significa un incremento en términos reales de sus recursos. 

De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2021, entregado ayer a la Cámara de Diputados, este porcentaje es el propuesto para el subsidio federal que recibe la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras. 

Así, para la máxima casa de estudios, se tiene previsto un monto de 42 mil 737.5 millones, cifra que representa un aumento del 3.4 por ciento respecto al aprobado para el año en curso, que fue de 41 mil 317.7 millones de pesos. 

Para el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se prevé un subsidio de 18 mil 241.9 millones de pesos, cifra que también representa 3.4 por ciento de aumento respecto a 2020. Actualmente, esta casa de estudio ejerce un presupuesto de 17 mil 635 millones de pesos. 

Respecto a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se propone un subsidio de 7 mil 830.3 millones de pesos, que también representa un aumento de 3.4 por ciento. En 2020 a esta casa de estudio se le asignó 7 mil 571 millones de pesos. 

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio