°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan 8.2% los ciberdelitos en el país: Infosecurity

Persona utiliza un teléfono celular en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Persona utiliza un teléfono celular en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
08 de septiembre de 2020 18:38

Ciudad de México. En México los ciberdelitos aumentaron en 8.2 por ciento, ocasionando pérdidas en promedio de dos millones de dólares, señaló Juan Manuel Rodríguez, director de Infosecurity México.

En videoconferencia, dijo que ante a pandemia del Covid-19, se incrementó el trabajo en casa, las compras en línea, así como los procesos bancarios o transacciones electrónicas, por ello las personas y empresas son vulnerables y están mucho más expuestas a fraudes digitales, robo de datos, ciberamenazas, fraudes o suplantación de identidad, por mencionar algunos.

“Pese al incremento de los ataques cibernéticos, la nueva normalidad de trabajo remoto y de la digitalización de las empresas, desafortunadamente la ciberseguridad sigue siendo un reto que las organizaciones en el país tiene que enfrentar”.

Indicó que dos de cada tres empresas, o sea, el 67 por ciento consideran insuficientes las inversiones e términos de ciberseguridad, pero no sólo eso, el 79 por ciento de las pequeñas y medianas empresas sufrieron algún tipo de ataque cibernético.

 Ante este panorama, Infosecurity México anunció que del 22 al 24 de septiembre realizará su próxima edición virtual con pláticas especializadas y encuentros de negocios, que incluye un programa educativo con temas de seguridad cibernética, además de actividades de networking como mesas redondas, reuniones uno a uno, programas interactivos, y acceso a los stands de los expositores que ofrecerán asesorías en vivo acerca de nuevas tecnologías y soluciones.

Imagen ampliada

Inversiones de EU son bienvenidas en China, afirma ministro chino de Comercio

Delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron el lunes y el martes en Suecia para alcanzar un acuerdo y evitar el restablecimiento de elevados aranceles que pondrían en riesgo el comercio bilateral.

Actividad industrial de China cae más de lo esperado en julio

El registro de 49.3 se produce en medio del estancamiento de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Ganancias de la división de chips de Samsung se desploman en 94%

La compañía citó los costos derivados del impacto de las restricciones a las exportaciones estadunidenses a las ventas a China.
Anuncio