°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A trámite, el amparo de Grupo Gilbert por compraventa de acero para AIFA

Obras en el aeropuerto de Santa Lucía. Foto Pablo Ramos / Archivo
Obras en el aeropuerto de Santa Lucía. Foto Pablo Ramos / Archivo
08 de septiembre de 2020 16:30

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México admitió a trámite el amparo que promovió Grupo Gilbert, y le otorgó una suspensión provisional, contra el procedimiento de revisión del contrato de compraventa de acero del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que en la actualidad se encuentra suspendido.

La medida es sólo para efecto de que el órgano Interno de Control (OIC) en el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), continúe con la substanciación del procedimiento, pero se abstenga de dictar la resolución que le ponga fin.

“Se concede la suspensión provisional. para el único efecto de que se continúe el trámite relativo al procedimiento de intervención de oficio IN/0001/2020-GACM, hasta dejarlo en estado de resolución, de tal suerte que la autoridad responsable se abstenga de emitir la resolución definitiva en dicho procedimiento”, detalla la sentencia.

En julio de este año, Grupo Gilbert Estructuras en Acero, proveedor del Aeropuerto de Santa Lucía, obtuvo las 49 mil toneladas de acero que eran la estructura del Nuevo Aeropuerto Internacional de México cancelado en 2018.

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, a través de una Licitación Pública Nacional, eligió entre 13 ofertas con propuesta económica y falló por la empresa mexiquense por una oferta de 4 mil 30 pesos por tonelada. En total se obtuvieron 197 millones 470 mil pesos.

Sin embargo, un mes después, el 10 de agosto el OIC suspendió el contrato de compraventa de acero del AIFA, luego que circularon en redes sociales videos en los que se observan a un grupo de personas acusar de corrupto a la persona que leyó el fallo de la licitación. En los registros oficiales se observa que Grupo Gilbert no entregó Carta de no conflicto de interés.

En tanto el OIC no resuelva su procedimiento, continúa vigente la suspensión que dictó para que no se ejecute el contrato, salvo que decidiera revocarla.

Por su parte, Francisco Javier Rebolledo, titular del juzgado sexto de Distrito en Materia Administrativa, fijo el próximo 22 de septiembre a las 9:30 horas para que se lleve a cabo la audiencia incidental.

Imagen ampliada

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Ochenta medios de comunicación españoles demandan a Meta por 550 millones de euros

Acusan a la empresa de Mark Zuckerberg de competencia desleal en la publicidad digital.

Tiene AFAC como nuevo director a Emilio Avendaño García

A partir de hoy 1 de octubre, Avendaño toma el cargo que hasta ayer desempeñó Miguel Enrique Vallín Osuna, quien repentinamente fue notificado de el término de su cargo en la AFAC, mientras participaba en la reunión anual de la OACI.
Anuncio