°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programa de Mejoramiento Urbano contribuye a combatir la obesidad

El Programa de Mejoramiento Urbano se “inserta de manera directa” en las acciones gubernamentales por una alimentación y vida saludables, con la construcción y rehabilitación de mercados públicos. Foto Luis Castillo
El Programa de Mejoramiento Urbano se “inserta de manera directa” en las acciones gubernamentales por una alimentación y vida saludables, con la construcción y rehabilitación de mercados públicos. Foto Luis Castillo
07 de septiembre de 2020 12:03

Ciudad de México. El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) se “inserta de manera directa” en las acciones gubernamentales por una alimentación y vida saludables, con la construcción y rehabilitación de mercados públicos, espacios deportivos, parques y centros comunitarios, aseguró Alberto Martínez Flores, director de Acciones Sociales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

En entrevista con La Jornada, expuso que en el PMU “incide en la estrategia antiobesidad, a partir del espacio público, y de la infraestructura social que estamos construyendo en muchos municipios del país”.

La secretaría construye “espacios deportivos, mercados, centros de salud, centros comunitarios que son espacios en donde, por su propia naturaleza, la gente puede empezar a activarse ahora que estemos en semáforo verde”.

Añadió que en los centros comunitarios o centros culturales “hemos pensado estrategias de talleres y pláticas sobre buena alimentación” y en el caso de la construcción y rehabilitación de mercados públicos, comentó que es clara su contribución a una mejor alimentación, porque en esos espacios “se pueden ofertar productos, que no se ofertan con la frescura que se puede encontrar ahí”.

En una tienda de autoservicio, “los productos vienen de una cadena de producción, traslado y enfriamiento, y en los mercados la mayoría son productos del día a día, y esto repercute en la salud de quien los consume. Esta es una acción importante para contribuir a una buena alimentación”.

Sostuvo que en en administraciones pasadas los mercados del país estuvieron “abandonados y es por esta incercia de los grandes centros comerciales y cadenas comerciales, que poco a poco poco dejan de lado la idea tradicional del mercado. En 2019 se intervino en seis mercados (construcción y rehabiltación).

El proyecto de mercados en el PMU busca que sean muy seguros evitar incendios por malas instalaciones de electricidad o por fugas de gas. Se busca que sean mercados funcionales, seguros e higiénicos, allí está el tema de los drenajes, porque hay desperdicios de varios tipos”.

Sobre los espacios deportivos intervenidos resaltó que en 2019 fueron 68, en ciudades como Acapulco, Los Cabos, Tijuana y Ciudad Juárez. “Hay muchos de nuestros espacios deportivos que tienen gimnasios al aire libre, no todos pueden inscribirse a un gimnasio, pero sí utilizar el espacio público, y se han construido con buenos estandares de diseño y calidad, rompiendo la inercia de la obra pública se sexenios anteriores. Así que seran durables y funcionales. Esta es una buena opción para activarse”.

También a través del PMU se han intervenido 30 parques, en los que no solo se pueden realizar actividades de esparcimiento, sino también deportivas.

Imagen ampliada

Rescatan a 472 animales exóticos en refugio falso en España

Las investigaciones revelaron que los implicados pertenecían a una supuesta ONG que financiaba el cuidado de los animales a través de donaciones que obtenía a cambio de ofrecer publicidad en las redes sociales.

Bebidas azucaradas provocan 30% de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos.

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.
Anuncio