°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este no es el momento de cambiar estructura tributaria: SHCP

Este no es el momento de cambiar la estructura tributaria, hoy que las familias y las empresas tienen poco dinero, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Este no es el momento de cambiar la estructura tributaria, hoy que las familias y las empresas tienen poco dinero, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
02 de septiembre de 2020 12:30

Ciudad de México. Este no es el momento de cambiar la estructura tributaria, hoy que las familias y las empresas tienen poco dinero, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.

Pero dejó abierta la puerta para que en un futuro un cambio así pudiera efectuarse, al señalar que hay que irse preparando ante los menores márgenes de maniobra en las finanzas públicas.

“Pero hay que irlo pensando y eso ha sido parte de las tareas que estamos nosotros haciendo, lo que hay que hacer ahora es tener muy claro cuál va hacer el presupuesto que nosotros vamos a tener”, dijo en una entrevista televisiva.

En un contexto en que hay propuestas de aumentar los impuestos a los refrescos, comida chatarra y herencias, aseguró Herrera que en el Presupuesto que se entregue el próximo 8 de septiembre “claramente no va a ver aumento de impuestos”.

Garantizó que la estructura tributaria “no va a cambiar en el año que entra”.

Informó que con la parcial reapertura en agosto se recuperaron 94 mil empleos en la manufactura y 194 mil en la industria de la construcción.

El funcionario reslató el cararácter inédito de la pandemia, pues dijo que es desafortunadamente la segunda crisis global que cumplimos en 11 años, desde la de 2009, cuando normalmente antes las crisis verdaderamente globales tardaban décadas en aparecer. 

Señaló que los ingresos y los egresos tributarios, sobre todo son proporcionales a nivel de la actividad económica, una vez que haya este rebote el PIB del país va a estar más o menos como lo que teníamos en 2017, 2018, por lo tanto los ingresos van a ser similares a los que teníamos hace un par de años, “esto no está lejos de ser lo ideal, pero son circunstancias con las que se puede vivir”.

Sobre los 560 mil millones que se han ahorrado en la administración pública, explicó que hay dos tipos, ahorros presupuestales y ahorros nocionales.

¿Cuál es un ahorro presupuestal?

“Un ahorro presupuestal es, por ejemplo, si tú tienes 100 para comprar tazas y haces una buena licitación o decides comprar menos y te cuestan 80, te ahorraste 20. Los ahorros nocionales son, por ejemplo, cuando algo si hubieran sido iPads, antes se compraban en 150, ahora las compraste en 100, pero te agotaste toda tu partida presupuestal, te ahorraste 50 pesos por cada iPad pero no te ahorraste en el presupuesto”.

Imagen ampliada

Aseguradoras reportan más de 4 mil siniestros y daños por mil 200 mdp tras lluvias

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros informó que el 62 % de las afectaciones corresponden a daños patrimoniales y el resto a vehículos; Veracruz concentra la mayor parte de los siniestros.

BMV alcanza un nuevo máximo histórico; peso se deprecia y Wall Street cierra mixto

El principal índice accionario mexicano ganó este miércoles 0.89 por ciento, equivalente a un avance de 557.61 enteros, impulsado por la ganancia del precio de las acciones de empresas de alta bursatilidad.

La Fed recorta tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025

Con ello, el presidente del banco central de EU, Jerome Powell, frenó las perspectivas de una nueva baja en diciembre, pero admitió que el riesgo es latente.
Anuncio