°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajas tasas de interés impulsarán crédito a la vivienda: CIBanco

Este lunes, el Banco de México (BdeM) informó que el saldo del crédito destinado a la vivienda fue de 946 mil 100 millones de pesos en 2020. Foto CIBanco
Este lunes, el Banco de México (BdeM) informó que el saldo del crédito destinado a la vivienda fue de 946 mil 100 millones de pesos en 2020. Foto CIBanco
31 de agosto de 2020 20:50

Ciudad de México. Menores tasas de interés e hipotecas atractivas por parte de los bancos son los principales factores que impulsaron un alza en los saldos de la cartera de crédito destinada a la vivienda por parte de las instituciones financieras, pues las personas que no se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19 adelantaron sus peticiones de financiamiento, aseguró CIBanco.

Este lunes, el Banco de México (BdeM) informó que el saldo del crédito destinado a la vivienda fue de 946 mil 100 millones de pesos, incremento de 5.2 por ciento con respecto al mismo mes de 2019.

“Generalmente, en este tipo de créditos influye mucho la tasa de interés, entonces quienes no se vieron afectados por pérdida de empleos o reducción de salarios por la pandemia y que querían comprar una vivienda adelantaron su financiamiento”, dijo James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco.

En los últimos meses y como una medida ante la pandemia de Covid-19, el banco central ha bajado su tasa de referencia de forma consecutiva, hasta dejarla a un nivel de 4.50 por ciento, con lo que se busca hacer más atractivo el acceso al crédito, recordó el especialista.

El BdeM indicó que el saldo de la cartera destinada al consumo de los hogares alcanzó un monto de 981 mil 200 millones de pesos, contracción de 8.9 por ciento con respecto al año previo y que significó su nivel más bajo desde que se tiene registro.

James Salazar refirió que, en momentos de crisis como la actual, en la que se han perdido una gran cantidad de empleos y reduce el poder adquisitivo de las personas, las familias optan por reducir sus gastos y ello se ve reflejado de forma inmediata en este tipo de financiamientos.

“Las condiciones crediticias son más justas, entonces reducen las solicitudes de crédito, en particular, el que primero cae es el consumo, lo ven en tarjetas de crédito, personales, nómina, en esos rubros, son los primeros que reaccionan en una caída en el empleo o reducción de ingresos”, mencionó.

Salazar aclaró que, pese a que en los últimos meses el saldo de la cartera de vivienda ha tenido crecimientos, la actual coyuntura por Covid-19 puede influir en los siguientes resultados y detener esta tendencia, incluso, llevarla a cifras negativas.

“Debemos esperar, es probable que el impulso se detenga y que el saldo de la vivienda llegue, incluso, a números negativos. A final del año, el crédito en su conjunto podría crecer a un ritmo de 3 o 4 por ciento en el escenario más optimista”, expuso el analista.

Según los datos del BdeM, el saldo de la cartera de crédito que la banca comercial canalizó al sector privado en julio de 2020 registró un crecimiento de apenas 1.1 por ciento a 4 billones 848 mil 200 millones de pesos.

 

Imagen ampliada

Fitch dice que apoyo de EU a Argentina evitó una baja en su calificación

“El respaldo estadunidense es algo que ha ayudado a Argentina a evitar una rebaja en su calificación, cuyos riesgos habrían aumentado si el banco central hubiera seguido gastando reservas internacionales para defender el régimen cambiario”, dijo el codirector del grupo de deuda soberana de las Américas de Fitch Ratings.

Ebrard ve cerca acuerdos clave en el T-MEC: promete resultados en dos semanas

“Cuando comencemos la revisión del T-MEC, vamos a tener muy claro y con precisión, qué es lo que estamos discutiendo, qué es lo que estamos buscando", dijo el funcionario.

Ganancias de Tesla caen 37% en tercer trimestre por aumento de costos y aranceles

La compañía de autos eléctricos de Elon Musk reportó ganancias por mil 400 millones de dólares.
Anuncio