°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Sader homologar sanidad ganadera con EU y Canadá

La Sader informó que propuso a las instituciones de sanidad animal de Estados Unidos y Canadá trabajar juntos para adecuar lineamientos internacionales en la materia. Foto Notimex/ archivo
La Sader informó que propuso a las instituciones de sanidad animal de Estados Unidos y Canadá trabajar juntos para adecuar lineamientos internacionales en la materia. Foto Notimex/ archivo
30 de agosto de 2020 15:49

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que propuso a las instituciones de sanidad animal de Estados Unidos y Canadá trabajar juntos para adecuar lineamientos internacionales en la materia, a las necesidades de la región, con el objetivo de incrementar los niveles de protección a la producción de la ganadería e industria cárnica de los tres países.

En un comunicado, señaló que al clausurar los trabajos de la XIX Reunión del Comité de Salud Animal de América del Norte, el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, expuso que, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “constituye uno de los mercados más fuertes a nivel internacional, por lo que debemos tomar decisiones audaces que convengan a nuestros productores pecuarios, y que a largo plazo, podrían resultar referentes para otros países”.

Indicó que entre las nuevas normativas que beneficiarían al bloque, podrían trabajar un sistema de alerta para reportar, en tiempo real, el rechazo de embarques con problemas sanitarios provenientes del extranjero, con la finalidad de evitar que esas mercancías ingresen a la región por cualquier otro puerto y ponga en riesgo la sanidad agropecuaria de la región.

Los representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quienes lideran los trabajos de armonización de laboratorios, explicaron que en el último año han desarrollado una mayor sinergia con los científicos de México para la producción de pruebas de tuberculina, las cuales se destinan a las zonas en control y erradicación de la tuberculosis bovina.

Los laboratorios del Senasica, señalaron, han proporcionado más de dos mil secuencias de la bacteria M. Bovis para su estudio y han enviado a personal técnico a capacitación a fin de homologar criterios de diagnóstico.

Respecto a la fiebre aftosa, enfermedad erradicada en la región de América del Norte, los representantes del USDA sostuvieron que es uno de los ejemplos más exitosos de cooperación técnica entre los tres países, ya que se cuenta con conocimientos técnicos y servicios de diagnóstico de primer nivel para su detección oportuna.

En ese sentido, el grupo de trabajo del Banco de Vacuna de Fiebre Aftosa de América del Norte rindió su informe anual, en el que precisó que conserva una reserva estratégica de antígenos, por si llegara a presentarse un brote en cualquiera de los tres países.

Por su parte, el director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Roberto Navarro López, presentó el informe del grupo de trabajo de Salud Aviar.

Los expertos y representantes de la industria avícola de los tres países acordaron trabajar juntos para adoptar un mismo criterio en los conceptos de regionalización y compartimentación, a fin de establecer mayores áreas geográficas y zonas de producción libres de enfermedades de las aves.

Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio