°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile: Camioneros terminan cuatro días de huelga sin acuerdo

Algunos de los transportistas en protesta. Foto Afp
Algunos de los transportistas en protesta. Foto Afp
Foto autor
Ap
30 de agosto de 2020 19:43

Santiago. Los camioneros de Chile terminaron este domingo su cuarto día de huelga sin alcanzar un acuerdo con el gobierno después de rechazar una propuesta el día previo.

Centenares de camiones paralizan todavía algunas de las principales carreteras y puntos estratégicos para la entrada y salida de mercancía, como los puertos, para exigir al gobierno mayor seguridad en la región sureña de La Araucanía.

En las últimas semanas, la región es escenario de ataques con maquinarias forestales y camiones como parte del conflicto mapuche con el estado de Chile, en el que grupos indígenas reclaman la devolución de tierras ancestrales.

Los transportistas mantienen bloqueos en caminos como la ruta 68, que une Santiago con Valparaíso y Viña del Mar, impidiendo el paso de cualquier tipo de mercancía.

Los camioneros también mantienen bloqueos sobre la Ruta 5, una de las vías principales en un país caracterizado por una geografía estrecha y 5000 kilómetros de largo y en el que no existen otras formas de transporte, como el tren.

El paro de la Confederación Nacional de Transporte exige al gobierno la aprobación de 13 proyectos de ley relacionados con seguridad pública e inteligencia policial.

La paralización de camioneros evoca recuerdos del par de octubre de 1972, en el que aumentó el desabastecimiento de productos esenciales y combustibles, al que se sumaron otros gremios y que agudizó la crisis política, económica y social de la época, que terminó con el sangriento golpe militar de 1973.

La movilización se desarrolla en medio de un estado de catástrofe declarado en marzo tras la llegada de la pandemia, y que restringe las libertades de movimiento y reunión, y obliga a las autoridades a asegurar que los bienes esenciales lleguen a los ciudadanos.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio