°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frenó la pandemia la búsqueda de desaparecidos en AL, alerta la Cruz Roja

Colectivos nacionales de familiares de víctimas de desaparición forzada en un plantón  frente a Palacio Nacional, en imagen del 28 de junio pasado. Foto Luis Castillo
Colectivos nacionales de familiares de víctimas de desaparición forzada en un plantón frente a Palacio Nacional, en imagen del 28 de junio pasado. Foto Luis Castillo
28 de agosto de 2020 12:27

Bogotá. Los procesos de búsqueda de miles de personas desaparecidas en América Latina se frenaron por las restricciones impuestas por los países para contener la expansión del coronavirus y por la crisis económica que provocó la pandemia, dijo el viernes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En la antesala del Día Internacional de los Desaparecidos, que se conmemora el 30 de agosto, el organismo humanitario sostuvo que resolver el destino y el paradero de las personas desaparecidas, aún en tiempos de Covid-19, es un reto diario para el que se requieren mecanismos eficaces y coordinados de búsqueda.

"Aún en la pandemia, los familiares no dejarán de buscar a sus seres queridos", dijo en un comunicado Susana López, coordinadora para América Latina y el Caribe del programa de Personas Desaparecidas del CICR.

"Es importante continuar el apoyo a estas familias, para lo que se necesita genuina voluntad política y coordinación de todas las partes interesadas para responder a las necesidades de búsqueda, económicas, de acompañamiento psicosocial, entre otras, de las familias", agregó.

Pese a la pandemia, miles de familiares continúan trabajando y apoyándose en la búsqueda de sus seres queridos e incluyeron apoyos virtuales y las redes sociales a las actividades de rastreo.

"No nos va a parar ni pandemia ni nada para buscar a nuestros seres queridos", dijo en el mismo comunicado Adelina García, de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP).

En algunos países, las oficinas que atienden los casos de personas desaparecidas cerraron a causa de la pandemia, las reuniones de grupos de apoyo se interrumpieron, así como procesos de búsqueda y exhumación.

"Iba a un grupo de autoayuda y lo tuvimos que cancelar como dos meses porque una compañera se contagió", contó María Luisa Lazarín de México, quien busca a su hijo desaparecido.

El CICR apoya a los familiares de personas desaparecidas en Colombia, Guatemala, El Salvador, México, Honduras, Perú y Brasil. Para el CICR los familiares de las personas desaparecidas son víctimas de afectaciones físicas, emocionales y psicosociales, muchas veces agravadas por dificultades legales y económicas.

Imagen ampliada

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Personal de seguridad y de la Marina había colocado barricadas con bancas y carros de equipaje para impedirles el paso.

"Cuello de botella" en T1 del AICM en el ingreso de cientos de pasajeros

Se les solicita el pase de abordar, lo que genera un avance lento ante la creciente angustia de trabajadores, entre ellas sobrecargos de vuelo y pasajeros, quienes han exigido a gritos el acceso.

"Una burla", la ausencia de Sheinbaum en negociación prevista en Gobernación: CNTE

Nuestra exigencia es “la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo; no nos iremos sin una solución concreta”. La movilización magisterial se extiende hasta la puerta 10 de la T1 del AICM. Según la SSC son alrededor de 9 mil maestros
Anuncio