°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana 0.20% y BMV pierde 1.3% tras recorte del BdeM al PIB

Aspectos de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Roberto García Ortiz
Aspectos de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Roberto García Ortiz
26 de agosto de 2020 19:05

Ciudad de México. Luego de que el Banco de México (BdeM) empeorara su estimado de crecimiento económico para 2020 y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmará el desplome de la economía durante el segundo trimestre, el peso ganó marginalmente y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas.

De acuerdo con el BdeM, el tipo de cambio interbancario cerró la jornada del miércoles con una ligera apreciación de 0.20 por ciento o 0.04 centavos, al cotizar en 21.92 pesos por por dólar.

En tanto, la BMV cayó 1.3 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 37 mil 753 unidades.

Al interior del índice, el desempeño fue particularmente negativo, con 31 de las 35 emisoras cerrando en terreno negativo, siendo las de peor desempeño los grupos aeroportuarios OMA (4.17 por ciento), GAP (3.64) y ASUR (2.83), así como Televisa (3.32) y Pinfa (2.80 por ciento).

De acuerdo con analistas, la pérdida en el mercado bursátil local se le podría atribuir a un regreso en la incertidumbre sobre el desempeño económico de México, luego de que hoy por la mañana se publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de junio, el cual mostró una expansión mensual de 8.9 por ciento.

“Es probable que el mercado haya estado a la espera de una recuperación más significativa, considerando que este fue el mes en que se reanudaron actividades económicas”, dijo Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Además se publicó el informe trimestral de inflación de BdeM, en donde la previsión de inflación al cierre del 2020 se ajustó al alza de 3.5 a 3.7 por ciento, mientras que el rango esperado de contracción económica en 2020 se ajustó a la baja de entre 8.8 a 4.6 por ciento a un rango entre 8.8 a 12.8 por ciento.

Por su parte, el rango esperado de crecimiento para 2021 se ubica entre 1.3 y 5.6 por ciento.

Según analistas, del informe de Banxico se destacan algunos puntos: ven un panorama más sombrío para México, esperan una recuperación más lenta y si se mantiene el crecimiento del efecto rebote implica en el mejor de los escenarios dos años para recuperar el PIB precrisis.

Imagen ampliada

Nosotros no endeudamos a Pemex, la estamos desendeudando: Hacienda

El indicador más importante es que hay 13.4 millones menos de pobres en este país, respondió así el titular de la SHCP Édgar Amador Zamora a cuestionamientos de los diputados sobre bajas tasa de crecimiento de la economía nacional.

Fernando Chico Pardo compra el 25% de Banamex

La operación marca el retorno de una parte de esa institución, hasta ahora propiedad al 100% del estadunidense Citi, a manos mexicanas.

Comercio con México muestra resiliencia y desarrollo continuo: China

En el contexto de creciente proteccionismo y mayor incertidumbre, el comercio logra avanzar contra la corriente, dijo Chen Daojiang, embajador chino.
Anuncio