°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV cierran con ganancias ante mayor optimismo 

El tipo de cambio terminó la jornada con una apreciación de 0.18% o 0.04 centavos al cotizar en 21.98 pesos por dólar. Foto Ap/ Archivo
El tipo de cambio terminó la jornada con una apreciación de 0.18% o 0.04 centavos al cotizar en 21.98 pesos por dólar. Foto Ap/ Archivo
25 de agosto de 2020 18:04

Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores cerraron la sesión del martes con números positivos ante mayor apetito de riesgo por parte de los inversionistas, los cuales se mostraron más optimistas ante la recuperación económica tras las afectaciones de la pandemia de Covid-19. 

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario terminó la jornada con una apreciación de 0.18 por ciento o 0.04 centavos al cotizar en 21.98 pesos por dólar. 

En tanto, la BMV registró una ganancia de 0.58 por ciento luego de su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se colocara en 38 mil 249 unidades.

Al interior del índice, el comportamiento fue positivo, con 24 de las 35 emisoras cerrando con ganancias, una sin cambios y 10 con pérdidas. 

Las emisoras que lideraron las ganancias fueron Alfa (5.05 por ciento), Pinfra (4.25), Bimbo (4.14) y Liverpool (4.10 por ciento). 

De acuerdo con analistas, en Asia y en las primeras horas de operación en Europa se observó un mayor apetito por riesgo debido a una mejor expectativa en la relación comercial entre Estados Unidos y China. 

Esto luego de que se dio a conocer el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, estuvieron en contacto con el viceprimer ministro de China, Liu He. 

Durante esta reunión, ambas partes acordaron que mantendrían sus esfuerzos por cumplir lo establecido en la primera fase del acuerdo comercial que fue firmada a inicios del año. 

“Posteriormente a esto, cuando inició la sesión en EU, se disipó el optimismo de las horas previas, probablemente debido a una corrección a la baja generada por una toma de utilidades, pues la mayoría de los centros bursátiles a nivel global han visto fuertes ganancias en los últimos meses”, dijo Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.  

Añadió que este comportamiento no es atípico en los mercados financieros, particularmente cuando se acumulan rendimientos importantes, y consiste en vender posiciones para asegurar rendimientos ante la posibilidad de un ajuste a la baja.

Imagen ampliada

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.

Minería puede ser el centro del Plan México: Camimex

México es productor relevante de 23 minerales a nivel mundial, nueve de ellos considerados críticos para la región norteamericana, resaltó Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México.
Anuncio