°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan a 60,254 las muertes por Covid-19 en México


23 de agosto de 2020 09:23

Ciudad de México. Desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en México el 28 de febrero, los fallecimientos acumulados por esta enfermedad emergente llegaron a 60 mil 254. Ayer se agregaron 644 muertes, frente a las 504 de un día antes, mientras los contagios confirmados por laboratorio alcanzaron 556 mil 217, con 6 mil 482 nuevas notificaciones.

Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de Servicios de Atención de Psiquiatría de la Secretaría de Salud, señaló que el riesgo de enfermar o contagiar a un ser querido, así como la necesaria adaptación acelerada a nuevas formas de convivencia familiar y social, generaron nuevos desafíos para la salud mental de la población, pues enfermedades como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y el consumo de sustancias sicoactivas van en aumento debido a la pandemia.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional informó que se pondrá en marcha el Programa Nacional de Prevención del Suicidio, que ya es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años en México.

Sin embargo, reconoció que hay déficit de personal en salud mental, por lo que destacó que se aplica una estrategia de capacitación mediante una plataforma que permitirá la formación de 2 mil 200 replicadores, quienes a su vez adiestrarán a otros trabajadores del primer nivel de la salud.

Luego de informar que los decesos acumulados por Covid-19 en México superaron la barrera de los 60 mil –cifra que incluso el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló en junio pasado como uno de los escenarios muy catastróficos entre las estimaciones plausibles del desarrollo de la epidemia–, Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, destacó que en el país se han seguido diversas etapas para enfrentar la emergencia sanitaria.

Creer que estamos igual que hace seis meses, como cuando teníamos el primer caso, sería negar la realidad, señaló. Al preguntársele sobre si es necesario impulsar un cambio de estrategia para hacer frente al nuevo coronavirus, indicó que ésta ha ido cambiando conforme pasamos por diversas etapas, que comenzaron con la detección de casos importados y la contención específica, para luego pasar a un escenario de dispersión comunitaria y definir la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Estamos aprendiendo como sociedad, aseveró, a manejar nuestros riesgos a la salud, que es un riesgo catastrófico porque ha dado muchas defunciones y mucha carga de la enfermedad. La reconversión hospitalaria, señaló, nos dio una ventaja, pero ésta también se acaba, porque es una desventaja para quienes esperan una cirugía programada o atender otros padecimientos, por lo que son muchas las estrategias e intervenciones las que hemos hecho.

Quijada Gaytán pidió a los maestros que si detectan en este regreso a clases algún síntoma vinculado a la salud mental de sus alumnos, no duden en buscar las líneas de apoyo y la orientación para tratar de prevenir estos padecimientos, y destacó que también se brindará capacitación a los docentes a fin de hacer frente a sus tareas de apoyo socioemocional.

 
 
Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio