°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicita SEP mil 463 mdp para cubrir aumento salarial en universidades

Estudiantes de la UNAM en una de sus facultades en imagen de archivo. Foto La Jornada
Estudiantes de la UNAM en una de sus facultades en imagen de archivo. Foto La Jornada
19 de agosto de 2020 23:35

Ciudad de México. Aún cuando 17 universidades públicas estatales no han entregado su plan de austeridad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó ya a las autoridades hacendarias mil 463 millones de pesos para el conjunto de las instituciones de educación superior del país, a fin de cubrir los aumentos salariales del presente año, que algunas de ellas ya pagan desde hace varios meses.

Además, el próximo mes se iniciará la entrega de los recursos del Fondo de Carrera Docente, que para este año es de 254.8 millones de pesos.

En reunión virtual con rectores miembros del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la directora general de Educación Superior de la SEP, Carmen Rodríguez Armenta, señaló que si bien se reconoce la difícil situación económica del país, el tema salarial “es un elemento fundamental para el tema de la estabilidad social que debemos hacer prevalecer en estos tiempos”.

Se espera que este monto sea entregado en el último trimestre del año, añadió la funcionaria federal, quien dijo también que con una derrama de 466 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa se apoyaron 551 proyectos.

En el encuentro, en la que participó el rector de la UNAM, Enrique Graue, se informó que siete universidades públicas estatales (las de Tabasco, Morelos, Sinaloa, Durango, Oaxaca y Chiapas) ya iniciaron negociaciones con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para cubrir sus adeudos, mientras que otro (formado por Puebla, Zacatecas, Campeche y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) están por iniciar este tipo de reuniones.

De acuerdo a versiones de rectores presentes en el encuentro privado, realizado el pasado martes, también fueron presentados avances y detalles de los anteproyectos de las leyes generales de Educación Superior y de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Esta última fue presentada por la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla.

Ambas iniciativas podrían quedar aprobadas en el próximo periodo legislativo, y se pidió a los rectores presentar observaciones y formular sugerencias y recomendaciones.

Otro punto abordado por los rectores y funcionarios de la SEP, entre ellas la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia (UnADM), Lilian Kravzov Appel, fue precisamente el de la Agenda Digital Educativa y la necesaria formación y capacitación de los docentes en estas herramientas.

Imagen ampliada

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.

IFT prepara liquidación con informe de entrega-recepción.

El IFT se liquidará junto con otros entes autónomos, pero seguirá operando hasta que el Senado nombre a los nuevos comisionados.

Expertos piden que México colabore con Comité de ONU sobre desapariciones

Luciano Hazan, ex miembro del comité y del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, expuso que no debe sorprender que se haya invocado el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia, en abril pasado, a través del cual el asunto podría llegar a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Anuncio