°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expertos se pronuncian a favor del imprescindible uso de cubrebocas

Decenas de peatones atraviesan el Eje Central Lázaro Cárdenas durante la "nueva normalidad", en el Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano
Decenas de peatones atraviesan el Eje Central Lázaro Cárdenas durante la "nueva normalidad", en el Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano
18 de agosto de 2020 16:17

Expertos en epidemiología y en enfermedades respiratorias se pronunciaron este martes a favor del imprescindible uso de cubrebocas para prevenir contagios de Covid-19, pues hay evidencias científicas que apuntan a que pueden bajar el riesgo de contagios y disminuir el peligro desarrollar un cuadro grave de la enfermedad. 

Convocados por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Macías, ex comisionado para el control de la influenza, Lourdes García García, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, Rogelio Pérez Padilla, ex director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, y Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, lamentaron que algunas autoridades hagan apariciones públicas sin usar cubrebocas. 

En una conferencia organizada a seis meses del inicio de la epidemia en México, Macías expresó que en México se está anhelando una vacuna para controlar la Covid-19, pero ya hay algo que lo puede hacer: los cubrebocas. “El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que si la vacuna funciona, se la va a poner, yo le digo: los cubrebocas funcionan”. 

Señaló que las vacunas no anulan el riesgo de contraer una infección, sino que lo disminuyen y bajan la posibilidad de desarrollar un cuadro grave. “Lo mismo hacen los cubrebocas con la Covid-19: son las dos cosas que estamos esperando de la vacuna y las tenemos ya, aquí y ahora, y no nos lo ponemos”. 

García García, especialista adscrita al Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas, señaló que desde el punto de vista experimental, clínico y epidemiológico, hay cada vez más evidencia de que este virus se transmite por vía aérea. Señaló que en México, y en sus grandes ciudades, es indispensable el uso de cubrebocas. “Me sorprende que las autoridades no hayan hecho más énfasis en esto. La gente no está muy atenta a lo que hacen, por lo que es fundamental que den un ejemplo sobre el uso de cubrebocas”. 

Pérez Padilla señaló que si bien hay cierta incertidumbre respecto a la efectividad de los cubrebocas, “hay que ser realistas y aceptar que esa evidencia que falta, que es la que pediríamos para un medicamento, no se va a tener. Hay que actuar con incertidumbre y en este caso creo que la mejor decisión es ponerse el cubrebocas”. 

Ponce de León consideró que el cubrebocas “es una prenda que deberíamos usar todos los mexicanos siempre que tengamos una actividad social”. Su uso, añadió, no tiene efectos secundarios ni toxicidad, evita que los infectados propaguen la infección y que los no infectados la contraigan o se expongan a una infección grave.

Imagen ampliada

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.

Se extienden a la UAM las amenazas de bomba tras incidentes en la UNAM

Este lunes se denunció una presunta amenaza de bomba en la Unidad Cuajimalpa de la UAM.
Anuncio