°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza ante debilidad global del dólar

Cotización del dólar en una casa de cambio de Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
Cotización del dólar en una casa de cambio de Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
18 de agosto de 2020 09:29

Ciudad de México. El tipo de cambio inició con una apreciación de 0.64 por ciento o 14.1 centavos, al cotizar a 22.06 pesos por dólar, esto como resultado de un debilitamiento generalizado de la divisa estadunidense.

Según analistas, el dólar débil se debe a que persiste la incertidumbre con respecto al futuro de la recuperación económica estadunidense, pues sigue sin un acuerdo a nivel Congreso que permita una continuidad de los estímulos fiscales.

En medios se ha dado a conocer que los senadores republicanos planean presentar una nueva versión de su paquete de estímulo, luego de que las negociaciones para aprobar el nuevo paquete fiscal se han estancado.

El plan incluye 300 dólares de apoyo por desempleo, fondos adicionales para el Servicio Postal y financiación para pequeñas empresas.

Por su parte, los demócratas han ofrecido recortar su propuesta en un billón de dólares, de los 3.5 billones iniciales, pero no hay claridad sobre la fecha exacta de publicación de la propuesta republicana, ni si se planea convocar a una votación extraordinaria.

Por otro lado, continúan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Ayer el Departamento de Comercio de Estados Unidos, emitió nuevas restricciones que afectan a la empresa de tecnología china Huawei.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.98 y 22.18 pesos por dólar.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió prácticamente sin movimiento, pues lo hizo con una ganancia marginal de 0.01 por ciento.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio