°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU rechaza extender embargo de armas a Irán

Mike Pompeo, secretario de Estado de EU declaró que la ONU falló en procurar la paz y seguridad internacional. Foto Ap
Mike Pompeo, secretario de Estado de EU declaró que la ONU falló en procurar la paz y seguridad internacional. Foto Ap
Foto autor
Afp
14 de agosto de 2020 19:24

Washington. El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó el viernes una resolución de Estados Unidos para extender el embargo sobre la venta de armas a Irán que vence en octubre, anunció el secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, que lo calificó de fracaso "inexcusable".

"Estados Unidos nunca abandonará a nuestros amigos en la región que esperaban más del Consejo de Seguridad. Continuaremos trabajando para asegurar que el régimen teocrático terrorista no sea libre de comprar y vender armas que amenacen al corazón de Europa, Oriente Medio y más allá", dijo en un comunicado.

Según Pompeo, la institución mundial, que agrupa a las grandes potencias (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia), "fracasó hoy en el cumplimiento de su misión fundamental", esto es, "mantener la paz y la seguridad internacionales".

El Consejo de Seguridad "rechazó una resolución sensata para prolongar un embargo sobre las armas en Irán impuesto desde hace 13 años y abrió el camino a que el principal Estado que apoya el terrorismo en el mundo pueda comprar y vender armas convencionales sin restricciones de la ONU, por primera vez en más de una década", lamentó el secretario de Estado.

Para él, la decisión de la ONU va en contra del deseo de numerosos países árabes y de Israel.

El voto de este viernes podría iniciar un largo pulso diplomático con repercusiones para el acuerdo internacional de 2015 firmado para impedir que Teherán se hiciera con el arma nuclear.

El embargo sobre las armas expira el 18 de octubre. Y Estados Unidos, a pesar de su retirada del acuerdo nuclear iraní en 2018, que consideraba insuficiente, amenaza ahora con apelar a su estatuto de país "participante" en dicho texto para imponer unilateralmente el restablecimiento de las sanciones de la ONU a Teherán, levantadas a cambio de los compromisos de la República Islámica sobre su programa atómico.

Pompeo no reiteró esa amenaza en su comunicado del viernes.

Imagen ampliada

Trump promete terminar con el crimen en Chicago, la "ciudad más peligrosa del mundo"

"Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC", señaló el mandatario republicano.

Juez declara que uso de la Guardia Nacional por Trump en Los Ángeles fue ilegal

El estado argumentó que las tropas enviadas a Los Ángeles durante el verano estaban violando una ley que prohíbe la aplicación militar de leyes domésticas.

Pide cumbre convocada por China garantizar la paz en Medio Oriente

Calificaron los bombardeos de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares de la república islámica de “actos agresivos que causaron víctimas civiles y violaron gravemente las normas del derecho internacional y los propósitos y principios de la Carta de la ONU”.
Anuncio