°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Papa acepta la renuncia de controversial arzobispo polaco

Slawoj Leszek Glódz, de 75 años, es conocido por su elevado estilo de vida y su amor por el lujo. Fue acusado de encubrimiento de pedofilia. Foto Ap
Slawoj Leszek Glódz, de 75 años, es conocido por su elevado estilo de vida y su amor por el lujo. Fue acusado de encubrimiento de pedofilia. Foto Ap
13 de agosto de 2020 12:07

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco aceptó la renuncia del controvertido arzobispo polaco de Gdansk, Slawoj Leszek Glódz, de 75 años, anunció este jueves la Santa Sede en un comunicado.

El pontífice designó por ahora a un administrador apostólico provisional para dirigir el arzobispado, sacudido por una serie de escándalos.

El obispo Glódz, conocido por su elevado estilo de vida y su amor por el lujo, fue acusado el año pasado públicamente por varios sacerdotes de su país de estar involucrado en casos de acoso psicológico y de encubrimiento de pedofilia. El arzobispo ha rechazado tales acusaciones.

En junio un grupo de católicos de Polonia le pidió al papa Francisco que interviniera ante los casos de obispos que siguen encubriendo a sacerdotes que abusan sexualmente de menores.

El grupo "EnoughHarm" publicó el pedido en una página completa del diario italiano La Repubblica en el que exhortaba a Francisco a "reparar nuestra Iglesia" y a sanar las heridas de las víctimas de abuso.

Polonia, país sumamente católico, ha registrado en los últimos tiempos una serie de denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes que se extienden a sus superiores por haberlos encubierto.

El escándalo ha golpeado sobre todo a la jerarquía de ese país, que ha gozado por años de la autoridad y la influencia gracias en buena parte al legado del papa polaco, hoy en día San Juan Pablo II.

Dos documentales recientemente divulgados han arrojado luz sobre los casos de abuso y acusan a los obispos de ignorar a las víctimas, de desacreditar sus denuncias y de trasladar a los abusadores para proteger la reputación de la iglesia.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio