°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, país abierto a la inversión privada: SE

“Somos un país abierto a la inversión y a favor de una economía abierta, incluyente y competitiva. El Presidente ha pedido facilitar la inversión nacional y extranjera para fomentar el empleo”, señaló la secretaria de Economía. Imagen tomada del Twitter de @AMEXCAP
“Somos un país abierto a la inversión y a favor de una economía abierta, incluyente y competitiva. El Presidente ha pedido facilitar la inversión nacional y extranjera para fomentar el empleo”, señaló la secretaria de Economía. Imagen tomada del Twitter de @AMEXCAP
13 de agosto de 2020 12:23

Ciudad de México. México es un país abierto a la inversión privada tanto nacional como extranjera, por lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido al gabinete económico a que la facilite, aseguró Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE).

“Somos un país abierto a la inversión y a favor de una economía abierta, incluyente y competitiva. El Presidente ha pedido facilitar la inversión nacional y extranjera para fomentar el empleo y lograr el bienestar de todos los mexicanos”, apuntó al participar en la cumbre virtual 2020 de la Asociación Mexicana de Capital Privado.

La funcionaria resaltó que la crisis económica surgida a raíz de la pandemia de Covid-19 ha provocado que todos los flujos de inversión en el mundo se vean reducidos.

De acuerdo con la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), la inversión extranjera directa global caerá 40 por ciento interanual en 2020, volverá a bajar en 2021 entre 5 y 10 por cieno, y remontará hasta 2022.

La secretaria de Economía recordó que durante el primer trimestre de 2020 México captó más de 10 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, un aumento de 1.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019.

Además, continuó, durante todo el año pasado los flujos foráneos que llegaron al país ascendieron a 32 mil millones de dólares, 4.2 por ciento más en comparación con lo que se reportó en 2018.

“Invito a que sigamos trabajando juntos para recuperar lo más pronto posible el dinamismo mostrado en 2019 en la captación de inversión extranjera”, dijo.

En este sentido, señaló la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá será de vital importancia, dado que es un elemento que hará más atractivo al país en cuanto a inversión, pues abrirá áreas de oportunidad para emprendedores e inversionistas de la región.

Imagen ampliada

Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas

El organismo consideró que las autoridades deben contar con herramientas firmes para combatir la ilegalidad, pero sin generar cargas excesivas que afecten a las mipymes.

Peso se debilita y mercados caen pese a alto el fuego en Gaza

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.33 por ciento, para cerrar en los 18.38 pesos por dólar spot.

Acuerdos bilaterales entre México, EU y Canadá no son deseables: industria automotriz

Aún es necesario que se conozcan más detalles del posible arancel a camiones pesados que importa la Unión Americana, dijo la ANPACT.
Anuncio